Etiquetas
periodos estivales en traducción, qué hacer cuando hay poco trabajo, traducir en agosto, traductor en agosto
Llega agosto y, con él, el descanso del blog, lo que significa que retomaremos los testimonios a partir de septiembre. (Breve inciso para decir que estoy muy contenta con la acogida que ha tenido esta iniciativa y os doy las gracias a todos los que habéis querido participar.) Pero no puedo marcharme sin una entrada para aprovechar estas semanas estivales.
Para algunos, agosto es un mes muy tranquilo; otros, sin embargo, van a tope. Ya sabéis que esto va como va. Aun así, este mes, igual que los momentos de poco trabajo, suele darnos la oportunidad de parar un poco, ver cómo va todo y actualizarnos.
Empecemos por descansar. Si llevas semanas a destajo, lo primero que puedes hacer es invertir un poco en ti y darte un descansito. La máquina funciona mejor cuando todas las piezas están en buen estado. Otra cosilla que también va bien en momentos de tranquilidad es organizar el escritorio. Sí, has leído bien. No sé si te pasa a ti, pero con el fragor de la batalla voy acumulando cosas sin darme cuenta y luego no hay quien encuentre nada entre el montón de libros o papeles. Poner un poco de orden en tu vida te hará sentir mejor.
Después de descansar y ordenar un poco, y ya pensando en la productividad, podemos hacer varias cosas más.

1. Actualizar currículum y perfiles varios. Seguro que lo has ido dejando. Pues ahora es una buena ocasión de retocar tu currículum si has hecho un nuevo curso, tienes otra experiencia para apuntar, usas un programa de traducción que antes no manejabas, etc. También puedes aprovechar y traducirlo a tus otros idiomas. En LinkedIn o Proz.com, tres cuartos de lo mismo. Aunque sean una forma pasiva de encontrar trabajo, no está de más darles un poco de amor. Y de chapa y pintura.
También puedes preparar cartas/correos de presentación —que luego puedas personalizar según el cliente— para tenerlo todo listo cuando haya alguna oferta interesante.
2. Hacer balance de tu empresa y tus clientes. ¿Quién te envía más trabajo ahora y quién te envía menos o ha dejado de hacerlo? Tal vez quieras darles un toque ahora o dejarlo apuntado para escribirles en septiembre cuando vuelva a reactivarse todo un poco más.
Aquí entran también los objetivos. ¿Estás satisfecho/a con lo que has conseguido? ¿Quieres acceder a otra rama de traducción? Valora en qué momento estás y traza tu plan de acción: ¿Necesitas más clientes para los ingresos que quieres conseguir? ¿Deberías hacer algún cursillo? ¿Podrías subir la tarifa para ese servicio o tipo de traducción?
3. Buscar clientes nuevos. Es verdad que todo se ralentiza en verano, pero sacar a pasear el CV que has actualizado es muy buena idea. Busca nuevos clientes y lleva un buen registro de todos estos contactos. Nunca es mal momento para lanzarse a la caza.
4. Ponerte al día con lecturas recomendadas. Tal vez tengas artículos de traducción por leer, de esos que marcas como favoritos y luego quedan relegados a un segundo o tercer plano. O ha salido un libro nuevo sobre lingüística o traducción que pinta muy bien y no has tenido tiempo ni de comprarlo o leerlo siquiera si ya te lo compraste. Yo acabo de recibir los últimos números de Archiletras, por ejemplo, así que tengo lectura para rato.
Para más ideas, aquí encontraréis las que queráis:
- Lecturas para el traductor: https://enlalunadebabel.com/2012/09/10/lecturas-para-el-traductor/
- Más lecturas para el traductor: https://enlalunadebabel.com/2014/08/11/mas-lecturas-para-el-traductor/
- Seguimos con las lecturas para traductores: https://enlalunadebabel.com/2017/04/10/seguimos-con-las-lecturas-para-traductores/
- Especial principiantes: https://enlalunadebabel.com/2017/11/27/lecturas-para-el-traductor-especial-principiantes-iv/
- Clásicos básicos: https://enlalunadebabel.com/2019/02/13/lecturas-para-traductores-clasicos-basicos-con-sorpresa-v/
- Especial Día del Libro: https://enlalunadebabel.com/2019/04/23/lecturas-para-traductores-especial-dia-del-libro/

5. Planificar las salidas de la traducueva. Octubre y noviembre suelen ser meses fértiles en jornadas y conferencias. Podemos aprovechar los momentos de menos trabajo, y aquí entraría también agosto, para ver qué se organiza y dónde y empezar a hacer los preparativos del viaje (comprar billetes, planificar los días de parón si tenemos encargos a largo plazo, etc.).
6. Aprender a usar o perfeccionar una herramienta. Si hace tiempo que querías trastear el Aegisub para subtitular, te apetece probar MemoQ o entrenar a fondo tu dragón, ahora es un momento ideal. Podrás echarles un buen vistazo sin interrupciones o sin la presión de tener que acabar otros encargos más urgentes.
¿Y tú? ¿Qué haces en estos momentos de menos trabajo? Si me dejas un comentario con tus trucos entrarás en el sorteo* de 5 lotes con cositas de traducción (libreta, pósits, pegatinas…). [SORTEO CERRADO]
***
*Para entrar en el sorteo solo es necesario dejar un comentario sobre el tema de hoy. Podéis participar hasta el domingo 11 de agosto de 2019 a las 23:59. El sorteo se hará el lunes 12 y los artículos se enviarán a toda Europa.
¡Hola! Gracias por esta nueva entrada. ☺️ Aparte de la mayoría de lo que aquí reflejas, en los meses en los que tengo más tiempo libre, suelo hacer cursos gratuitos sobre temas que siempre me han interesado. Un abrazo 😘
¡Hola!
Gracias por esta entrada del blog, me ha parecido muy útil. Yo aún no soy traductora, soy estudiante de máster y empiezo en octubre a trabajar de PM en una empresa pero aún así también me gustaría compartir algunos consejos de cosas que estoy haciendo este verano 🙂
Aparte de algunos que ya has comentado (actualizar el CV, aprender a manejar programas nuevos, etc.) también me he apuntado a cursos de formación para seguir aprendiendo cositas nuevas, intento estar más activa en Twitter para conocer a otros traductores, estoy aprendiendo árabe a mi ritmo (¡y me está encantado!), sigo perfeccionando mis lenguas de trabajo (alemán y francés) y, por último, estoy traduciendo como voluntaria para una ONG y algunas TEDxTalks cuando tengo algún rato libre.
Creo que en los meses de verano en los que hay menos trabajo o no estamos estudiando es importante seguir formándose y aprovechar ese tiempo que no tenemos durante el año para hacer cosas que llevamos tiempo queriendo hacer.
¡Muchas gracias de nuevo por la entrada y un saludo!
Noemi
Hola, Scheherezade:
Muchísimas gracias por esta entrada a modo de recordatorio de que agosto no es ese período tan poco productivo como a veces nos hacen creer.
Por mi parte, aprovecharé agosto para trabajar un poquito durante la primera quincena, pero también para recargar pilas y organizarme de cara a septiembre y a un nuevo curso (sí, cuento los años en cursos, como los profes 😉 ).
Ha sido un julio a destajo y mi cuerpo y mi mente me están exigiendo que pare, así que les haré caso. Hay que trabajar para vivir, pero no vivir para trabajar ;).
Os deseo un fantástico mes de recarga de pilas (a los que podáis) y de lecturas provechosas, de esas que vamos demorando por falta de tiempo ;); yo tengo un par.
Saludos.
¡Buenos días!
A mí me encanta darme un poco de tiempo cuando no tengo tanto trabajo, aunque precisamente este agosto ha llegado pisando fuerte. Pero cuando tengo un ratito, intento ordenar el escritorio porque me facilita mucho las ganas de ponerme manos a la obra cuando llega el momento.
¡Gracias por los trucos!
¡Buenos días! ¡Y enhorabuena! Eres 1 de las 5 ganadoras. Escríbeme a info@las1001traducciones.com con tu dirección de correo postal. Abrazo.
Yo suelo organizar archivos, hacer limpieza virtual en mi ordenador, arreglar mi CV, buscar nuevos clientes y realizar alguna formación o curso en línea de todos los que tengo pendientes.
Una pregunta que tengo: ¿dónde se entera una de los saraos traductoriles? Llevo siendo autónoma solo un año y no estoy muy puesta.
¡Gracias!
Lo de organizar el escritorio del ordenador también es ideaza, sí.
En cuanto a los saraos, en Trágora siempre los van recopilando: https://www.tragoraformacion.com/congresos-traduccion-interpretacion/.
Abrazo 🙂
Hola, bonita:
Pues casi he hecho lo que dices punto por punto.
-He descansado y le he dedicado tiempo a mi bebito.
-He actualizado perfiles en redes.
-He organizado el escritorio.
-He hecho alguna formación.
-He mandado emails a posibles nuevos clientes.
-Y lo que me hace más ilusión, he bicheado másteres de traducción médica que quiero hacer el año que viene.
Muchas gracias por el artículo, Scheherezade. La verdad es que todos solemos agobiarnos cuando hay mucho trabajo, porque no damos a basto, y cuando no hay tanto…
En mi caso, aprovecho para descansar, mirar cursos que me interesen, buscar más clientes o actualizar el CV. Aunque intento priorizar el descanso, ya que suelo tener muy pocas vacaciones al estar empezando y ya me ocupo de todo a la vez mientras trabajo 🤣
¡Soy un culo inquieto!
Como en todas las profesiones, siempre hay periodos de más y menos trabajo, y debemos aprender a sacarle todo el provecho posible.
Hola, Scheherezade:
Yo aprovecho esos periodos (de momento este agosto lo es aunque es cosa rara) para dos cosas: preparar el próximo trimestre en cuanto a cursos, organización, acciones, etc. y…¡para hacer más ejercicio! Durante el resto del año también hago ejercicio pero, a veces, ya se sabe cuando hay otros compromisos, sobre todo profesionales, esto se suele dejar atrás. Así, que diré como la bandera de Brasil: «Ordem e progreso!»
¡Muchas gracias por las recomendaciones de lecturas que también me estoy poniendo al día en este tema!
¡Buen verano a todos!
Un abrazo 🙂
¡Qué importante es organizar el escritorio!
Yo intento dejarlo todo preparado para que los nuevos proyectos de septiembre tengan hueco entre tanto papel.
Además, me gusta leer sobre educación y buscar nuevas formas de llevar el conocimiento a los alumnos.
Obligatorio recopilar los artículos y charlas del curso para ponerlo en los perfiles académicos.
El resto del tiempo, disfrutar y cargar las pilas.
¡Feliz agosto! 🙂
Lo de ordenar el escritorio es un clásico en mis momentos de poco trabajo, junto con lo de hacer balance de clientes. También suelo actualizar la web, escribir alguna que otra entrada para el blog (de esas que vas dejando y dejando…) y, cuando ya está todo, ¡vuelta a mandar CV!
¡Hola!
Muchas gracias por dejarnos esta entrada antes de irte de (merecidas) vacaciones.
Además de todo lo que has dicho, como también han comentado por aquí, yo aprovecho las épocas de parón para hacer cursos online gratuitos sobre temas que me interesen o buscar otras maneras de formación. Por ejemplo, en mi caso me interesa el área gastronómica, así que para la semana que viene me he organizado una escapadita a unas bodegas muy chulas para estar al día sobre el mundo del vino.
También estoy aprovechando para darle un lavadito de cara a mi página web, ya que requiere tiempo del que normalmente no dispongo.
¡Felices vacaciones!
¡Muchísimas gracias por esta entrada! Como estudiante de traducción, me ha parecido muy útil! En verano aprovecho para aprender más y mejorar mi nivel de los idiomas que estudio… ¡Ojalá más tiempo para aprender nuevos idiomas!
¡Buenas tardes!
Una vez más una entrada maravillosa. Siempre es un placer leerte y poner en práctica alguna de tus propuestas.
Aún me queda un año para terminar el grado, sin embargo, estoy aprovechando este verano para mejorar mi práctica traductora mientras traduzco para Translators without Borders. Además, estoy reflexionando sobre el tema que quiero abarcar en mi TFG y dónde hacer mis prácticas. Este último año me ilusiona, pero también me da miedo, será muy duro, por ello estoy intentando recargar las pilas al máximo.
¡Feliz agosto, compañeros!
¡Buenos días! ¡Y enhorabuena! Eres 1 de las 5 ganadoras. Escríbeme a info@las1001traducciones.com con tu dirección de correo postal. Abrazo.
En mi caso, he aprovechado para hacer un poco de limpieza a lo Marie Kondo de mi espacio de trabajo y sobre todo del ordenador! Tener los programas, carpetas, archivos, encargos… bien organizados me resulta crucial para poder trabajar bien, y en épocas de más trabajo lo solemos dejar abandonado. Por otra parte, no hay que olvidarse del propio descanso, ¡que para eso está agosto!
Hola, linda.
Está muy buena la entrada y hay ideas geniales, en Sudamérica tenemos partida doble, en nuestro verano en enero y ahora en agosto. Partí hace pocos años y solía desesperarme y asustarme en los periodos bajos en lugar de usarlos de forma útil y conveniente. Me parece súper importante actualizar intentar mantener siempre actualizadas las redes y el CV si se trata de encontrar clientes nuevos. También buscar cursos para tener una formación constante, que nunca se deja de aprender.
Este año me he dedicado a viajar así que, en periodos bajo, me dedico a visitar los imperdibles del lugar donde me encuentre y buscar clientes o actividades. Estoy pronta a partir a Europa por tres meses, por si tienes alguna recomendación.
Para mí, es necesario desconectar completamente así que siempre me apunto a algún gimnasio o cualquier actividad que me saque de la casa. También aprovecho de organizar y, sobretodo cuando he tenido algún proyecto muy grande, cambiar todo de lugar.
En fin, tus consejos siempre son muy útiles y también he leído algunas de tus lecturas recomendadas.
¡Muchas gracias por la que haces!
Muchas gracias por estos temas para meses más «tranquilos», también son necesarios y de gran ayuda. A veces hay que pararse, mirar, pensar y organizarse mejor.
Gracias por la ayuda como siempre. ¡Eres mi referente!
¡Buenos días! ¡Y enhorabuena! Eres 1 de las 5 ganadoras. Escríbeme a info@las1001traducciones.com con tu dirección de correo postal. Abrazo.
¡Buenas tardes!
Yo todavía soy estudiante de Traducción e Interpretación, pero como me quedan solo dos asignaturas me he propuesto mejorar mi alemán durante este mes de descanso y hacer algún que otro curso gratuito sobre un tema en el que no esté muy puesta, como ya han comentado algunos de los lectores.
Buenas, muy interesante la entrada y muy de acuerdo en la mayoría de consejos. Durante el año andamos tan liados que vamos dejando todo para «cuando tenga más tiempo» y así vamos acumulando.
Todavía no soy traductora, me queda el último año de carrera, así que mi tiempo de descanso es algo más largo y me permite hacer más cosas.
Las primeras semanas las aprovecho para descansar y ponerme al día con mis amigos, así como ir a ver a mi familia y si se da hacer algún viajecito. Es en agosto cuando empiezo a enfocarme más en lo que vendrá en septiembre, empiezo a mirar qué asignaturas y horarios tendré para ver de qué tiempo dispongo para otras actividades como idiomas o voluntariados, además aprovecho para salir a comprar material poco a poco y hacer limpieza del ordenador que acaba saturado con tantos documentos.
Un saludo y buen verano!
¡Qué buena entrada!
En mi caso he decidido que es una buena manera de descansar después de la carrera. Además, ahora mismo no puedo hacerme autónoma, de modo que he decidido formarme con cursos y sacarme unas oposiciones y volver al mundo de la traducción cuando se pueda. 😊
Pero sí, agosto puede ser un gran mes para organizar el nuevo «curso» y lo que pueden venir en los próximos meses.
Para mí este es el primer verano de ‘relax’, como quien dice. Afortunadamente (o no, dependiendo de cómo se mire) años atrás siempre he tenido trabajo entre manos, por lo que en esta ocasión he decidido darme el lujo de descansar de verdad y recargar pilas para lo que viene. A fin de cuentas, soy pluriempleada, así que me lo puedo permitir. 😅😅
¡Un besazo, niña!
¡Hola Scheherezade!
Yo este agosto estoy terminando las prácticas para sacarme mi grado (Langues Étrangères Appliquées en la Universidad de Lille, en Francia), pero también estoy aprovechando mis ratos libres para informarme de nuevas herramientas de TAO, buscar cursos online que me interesen sobre la rama de Traducción Audiovisual (que es en lo que empezaré a especializarme en un par de meses), crear mis perfiles de Linkedin y Proz.com y cómo no, actualizar mi CV.
¡Un saludo!
PD: Me he enganchado a tu blog durante este verano y ¡me encanta! He leído muy buenos consejos, y con uno de tus post conocí el Máster en Traducción Audiovisual del ISTRAD, al que ya me he inscrito. ¡Muchas gracias!
¡Buenos días! ¡Y enhorabuena! Eres 1 de las 5 ganadoras. Escríbeme a info@las1001traducciones.com con tu dirección de correo postal. Abrazo.
No sé por qué pero para mí se ralentizó todo un poco el mes pasado (este ha empezado con un aluvión de trabajo, la verdad). En esos ratos sigo bastantes de tus consejos (actualizar CV, perfiles…) Pensar en cursos para el otoño,actualizar y aprender programas… También añado hacer copias de seguridad y archivar documentos en papel o no… Y me apunto tus lecturas, genial entrada. Gracias.
¡Buenos días! ¡Y enhorabuena! Eres 1 de las 5 ganadoras. Escríbeme a info@las1001traducciones.com con tu dirección de correo postal. Abrazo.
¡Genial! Muchísimas gracias 🙂
Me encuentro en paro. Ayer terminé un curso de Turismo, por lo que voy a ponerme las pilas, actualizar el CV y ponerme seriamente con la búsqueda de trabajo. Mientras, seguiré formándome, estoy ya con dos cursos de Traducción de textos turísticos. Un abrazo.
¡Hola, Scheherezade!
Acabé la carrera en junio y me he tomado el mes de julio para descansar. Ahora todo se pone en marcha y empieza la búsqueda de trabajo. Es bastante estresante, pero de mientras intento mantenerme ocupada: voy a empezar un curso sobre herramientas para TAV y localización, quiero aprender a trabajar con Xbench y tengo que seguir con el japonés. Vamos, que tengo para rato. 🙂
¡Un abrazo!
Gracias por la publicación. Yo estoy haciendo un poco de todo: sigo trabajando, estoy reorganizando el CV, he hablado con un par de posibles nuevos clientes y con un par de clientes habituales, ando terminando un curso, estoy preparando una memoria de traducción con un par de textos paralelos muy buenos y también actualizando las copias de seguridad. Un agosto completo.
Durante el resto del año leo poca novela en mis lenguas extranjeras, ya que voy más a lo ligero. Así pues, en agosto leo libros de más calibre o densidad en francés y en inglés.
También aprovecho para darle caña al alemán para que no se me olvide lo que tantas horas me ha llevado de EOI, ¡solo faltaría!, para organizarme el escritorio del ordenador y las carpetas de Dropbox, y para actualizar el curriculum.
¡Gracias por la entrada!
Saludos,
Pues yo no sé si será la suerte del principiante o qué…
Cumplí un año de autónoma a mediados de abril, ¡y no he parado! En agosto he pasado unos días en Francia, y me he reincorporado al mismo ritmo (aunque un poco más morena y con alguna picadura de más).
¡Eso es fantástico, Raquel! (menos por las picaduras) Ya sabes que esto del autónomo va como va; para algunos hay sequía y para otros es un desmadre 🙂
Excelente artículo! Los consejos de lo más útil.