Etiquetas
aprender inglés, lectura graduada, lecturas, lecturas inglés, leer en inglés, libros, libros inglés
Dicen que la ignorancia se cura leyendo, que los libros son puertas a otros mundos y nos estimulan la curiosidad y la creatividad. Por eso, leer en otro idioma nos ayuda a aprenderlo de una forma más práctica (más allá de aprenderse las estructuras gramaticales o la lista de verbos irregulares) y también nos ayuda a sumirnos en una cultura que nos es ajena.
En la última ocasión vimos una buena colección de recursos para aprender idiomas y hoy me gustaría profundizar en la lectura para aprender una lengua —el inglés, aunque es extrapolable a muchos otros—, en cómo aprovechar bien la lectura y disfrutar al mismo tiempo.
¿Cómo lo hago?
¿Recuerdas la última vez que compraste un libro en otro idioma? Tal vez acabaste cerrándolo para siempre al leer unos cuantos capítulos y te escudaste en que la obra era demasiado difícil, aburrida o larga. Al intentar en varias ocasiones leer los grandes clásicos de la literatura, ¿los has dejado a un lado y no has vuelto a coger un libro en otro idioma? No te rindas tan pronto, que aquí llegan unas recomendaciones que te inspirarán a leerlo todo, ya sea un periódico o una novela.
Estos consejos nos los brindan los profesores de la academia madrileña Solo Idiomas y son universales, de modo que no importa si eres un alumno de una escuela de idiomas o aprendes una lengua por tu cuenta.
- La lectura, uno de los métodos más efectivos del aprendizaje, debe hacerse idealmente dependiendo del nivel del estudiante. Es decir, es preferible elegir no solo un libro popular que quieras leer sino uno adecuado a tu nivel del idioma. De este modo le sacarás mucho más provecho, encontrarás más palabras conocidas que te harán sentir seguro a la hora de leer (y no te aburrirás), así como expresiones, términos y giros que no hayas escuchado o leído antes.
- No te pongas nervioso a la hora de leer si las palabras desconocidas te impiden tenerlo todo claro. Al principio trata de entender de qué trata el capítulo en general, cuáles son los protagonistas, dónde suceden los acontecimientos, etc.
- No traduzcas cada palabra que no conozcas: requiere mucho tiempo, entorpece la lectura y al final te aburrirá. Buscar una palabra en el diccionario te aleja del proceso de lectura. Recomendamos prestar más atención a las expresiones en diálogos, que pueden ser modismos y frases hechas usadas en la vida real. Tradúcelas si se han repetido varias veces en el texto, pero una vez hayas terminado de leer.
- Usa post-its, subraya o marca las expresiones que te parezcan interesantes para buscarlas en el diccionario después. Leer nos ayuda a ampliar el vocabulario, pero no tengas prisa en buscarlo todo en el momento.
- Compra un periódico en el idioma que estés aprendiendo. La lectura de artículos recientes ofrece dos ventajas: por un lado puedes conocer palabras nuevas de distintos sectores y al mismo tiempo te haces una idea de los acontecimientos que están pasando en diferentes países, de modo que siempre tendrás un tema de conversación con un nativo. Además, estar al corriente de lo que nos rodea nos ayuda a entender el mundo y nos da herramientas para traducir, también.
- Las obras clásicas son recomendables para un nivel avanzado, cuando ya eres capaz de enfrentarte a construcciones sintácticas complejas, a entender y detectar las palabras más arcaicas y poder seguir bien la historia.
- Otro consejo para los estudiantes avanzados es equilibrar dos cosas: busca un libro según tu campo profesional o afición y asimila así información adicional sobre cosas que realmente te interesan al tiempo que mejoras el idioma.
- Si todavía tienes miedo de enfrentarte a obras grandes por temor a no entender el concepto del libro, te proponemos una alternativa: leer libros biográficos, que generalmente tienen un vocabulario más neutro y están escritos en primera persona.
- Acostúmbrate a leer unas 10-15 páginas cada día. Así seguirás bien la trama y te costará menos si te resulta pesado leer en otro idioma.
- Recuerda que casi toda novela es un manual del folclore de un pueblo, de sus usos y costumbres, gracias a las referencias culturales que encontrarás. Al leer conocerás más detalles sobre la cultura y los acontecimientos importantes de su historia y eso es impagable. Leer siempre compensa.
¿Con ganas de más? David Cantone nos ofrece su punto de vista y sus recursos aquí:
Tipos de lectura
Actualmente tenemos muchas facilidades para leer en otro idioma. Es muy cómodo comprar por Internet si no encontramos variedad en la librería del barrio. Pero ¿todo vale? Bueno, no todo. Uno de los consejos anteriores era adaptar la lectura según el nivel y por eso empezamos con las lecturas graduadas.
Casi todas las editoriales de material educativo en inglés (igual que muchas otras en los distintos idiomas) publican libros adaptados según el nivel del estudiante. Hay opciones para todos los gustos. Para empezar, tenemos los libros solo en inglés de historias originales o con versiones abreviadas y adaptadas de los clásicos, que suelen ir acompañados de ejercicios y un glosario.
- Libro de la editorial Oxford: lectura adaptada con ilustraciones atractivas.
- Contiene ejercicios, texto y el glosario dentro de la misma página.
También podemos encontrar libros con el CD, el audiolibro, para ir escuchándolo a la vez. La gran ventaja de este tipo de obras es que nos permite incidir en la pronunciación. Si leemos mucho, pero no escuchamos, lo pronunciaremos todo a nuestra manera. Por ejemplo, un choir dicho tal cual, con ch, cuando es más bien una k (/ˈkwaɪəʳ/).
Y también podemos optar por los libros bilingües. Estos nos facilitan la comprensión, aunque al tener el texto ya traducido, es un paso más que el estudiante no realiza y que puede ayudarle a aprender. Las ediciones bilingües suelen ser grandes obras y no suelen estar adaptadas por niveles.
- Ejemplo de libro bilingüe: The Mexican, de Jack London.
- Traducción y original en cada página para leer con mayor comodidad. [Traducción de Laura Salas]
Cuando ya tienes un nivel alto, equivalente a Advanced o Proficiency, puedes atreverte sin miedo con las novelas originales.
En definitiva, hay que encontrar el modo de no frustrarte leyendo y eso se consigue siendo consciente del nivel y trabajando para mejorar.
Recursos y enlaces para aprender inglés leyendo
Si queréis practicar por Internet además de usar los libros recomendados anteriormente, aquí van algunos enlaces y recursos:
- Lecturas cortas: http://saberingles.com.ar/reading/index.html
- Lecturas para alumnos de primaria y secundaria: http://blog.tiching.com/10-lecturas-para-aprender-ingles/
- Colección de lecturas: http://www.theenglishalley.es/webmaps/webmap_readings
- 5 claves para aprender inglés leyendo: http://www.educaciondigital.es/5-claves-para-aprender-ingles-leyendo/
Y recordad que no hay fórmulas mágicas para aprender un idioma, pero leer es una estupenda manera de empezar.