Etiquetas
libros de referencia, libros de traducción, libros para traductores, recursos traducir, revista Archiletras
Sin duda, hoy es uno de los días más bonitos del año. Las calles se llenan de libros y de rosas. Pero sobre todo de libros. Y este blog no iba a ser una excepción. Llevamos ya varias entregas de recomendaciones para traductores y hoy volvemos a la carga.
Si os las perdisteis en su momento, aquí van:
- https://enlalunadebabel.com/2012/09/10/lecturas-para-el-traductor/
- https://enlalunadebabel.com/2014/08/11/mas-lecturas-para-el-traductor/
- https://enlalunadebabel.com/2017/04/10/seguimos-con-las-lecturas-para-traductores/
- https://enlalunadebabel.com/2017/11/27/lecturas-para-el-traductor-especial-principiantes-iv/
- https://enlalunadebabel.com/2019/02/13/lecturas-para-traductores-clasicos-basicos-con-sorpresa-v/
La primera recomendación no es un libro en sí, sino una revista trimestral que es ya de lectura obligada para todos los que trabajamos con la lengua: Archiletras. Como se presentan en su web: «Archiletras es un medio de comunicación global y panhispánico, impreso y digital, en torno a la lengua española. Un medio de comunicación para todos aquellos que tienen la lengua como su materia profesional o como una de sus principales herramientas profesionales». Y no defrauda. Detrás hay firmas como las de Elena Álvarez Mellado, Alberto Gómez Font, Álex Grijelmo, Isaías Lafuente, Rosalía Lloret, Antonio Martín, Estrella Montolío, Rafael del Moral y muchas más.

Ya van por el tercer número y hasta ahora han tratado temas tan distintos como el léxico de la publicidad, el lenguaje inclusivo o la norma lingüística (primer número); la lingüística forense, los términos económicos que nos ha dejado la crisis o las olvidadas mujeres lingüistas hispano-americanas (segundo número); la enseñanza del español, el auge de la caligrafía o el sesquipedalismo (tercer número). En definitiva, temas para todos los gustos que harán las delicias de todo aquel amante de la lengua que se precie.
En la web puedes adquirirlos por separado por 10 € cada uno o suscribirte. Chivatazo: hoy, Día del Libro, tienes cuatro números por ese precio.

La segunda recomendación es el delicioso libro de Amelia Pérez de Vilar, Los enemigos del traductor. Elogio y vituperio del oficio, editado por Fórcola. Su misma solapa es toda una declaración de intenciones:
«Los traductores han sido históricamente acusados de ser unos traidores. Si a los editores Goethe los enviaba directamente al averno, por ser hijos del diablo, aquellos siguen siendo condenados a un infierno peor: el del olvido.
Amelia Pérez de Villar, escritora y traductora, aborda en este apasionado e intenso ensayo una reflexión lúcida y comprometida con un oficio que, sin renunciar al rigor y la profesionalidad, considera artesano. No es una profesión apta para simples titulados en traductología —“el diccionario se queda siempre corto”—, sino para iniciados con horas de vuelo, para los que la vocación no deja de ser aliada de la experiencia, la sabiduría, el instinto y la cultura. Un trabajo oscuro, solitario y discreto, que hoy más que nunca, tras su reconocimiento legislativo, exige respeto y un pago justo. Soldados de fortuna, los traductores se enfrentan a múltiples enemigos: la invisibilidad; el permanente silencio de la crítica —apenas ocupa una línea citar al traductor—; la falta de reconocimiento, tanto profesional como social; el intrusismo; la inseguridad laboral; los ingresos exiguos; y hasta la tendencia al “aplanamiento” de ciertos editores.
El proceso de traducción nunca es recto, liso ni unívoco. En tiempos de velocidad desquiciada, el trabajo de traductor requiere tiempo, arqueología lingüística, y hasta investigación anticuaria. Con todo, aunque el traductor todavía sea en muchos casos un mal necesario, para muchos editores contar con un buen profesional es una inversión y una garantía de calidad. Estas páginas son un intento de dignificar esta profesión que tan dura es de aprender y de ejercer —reservada sólo a quienes le profesan amor y respeto, quienes sienten pasión por el lenguaje—, y sin la cual Babel nos ganaría la partida».
Con mucho sentido común, Amelia nos desgrana las bondades de este oficio, y las que no lo son, en un retrato fidedigno de nuestra profesión. Si queréis saber algo más, podéis leer aquí una reseña muy completa.
Podéis adquirirlo en la web del editor, pedirlo en vuestra librería de confianza o hasta en Amazon.
Por último, pero me he dejado lo mejor para el final, La profesión del traductor e intérprete: claves para dar el salto al mundo laboral, que edita Ediciones Trea con la coordinación de Purificación Meseguer Cutillas y Ana María Rojo López, de la Universidad de Murcia, y que firman también otros compañeros de la profesión. Un manual completo, sincero y muy directo para los traductores noveles que se enfrentan al dilema de «¿Y ahora qué?» al acabar los estudios de Traducción e Interpretación.
¿Qué vamos a encontrar en él? En el primer bloque, Marta Navarro y Juan Goberna nos hablan de los posgrados y másteres que se pueden cursar al terminar TeI y los congresos, seminarios y demás actividades que puedan complementar la formación recibida durante el grado y puedan preparar al recién licenciado para su entrada al mundo laboral.

En el segundo bloque, enfocado en el perfil profesional, Laeticia Abihissira nos habla de cómo presentarnos como traductores en internet para empezar a buscar clientes. Itziar Hernández hace hincapié en las bondades de las asociaciones de traductores e intérpretes, lo que estas pueden hacer por nosotros y, sobre todo, lo que nosotros podemos hacer por ellas.
El tercer bloque aborda los primeros pasos que podemos dar como profesionales: cómo iniciarnos en el sector privado (Inmaculada Vicente), cómo acceder a la traducción editorial (Miguel Ros) y cómo conseguir los primeros encargos en las industrias creativas como la subtitulación, la audiodescripción y la transcreación (Marina Ramos, María Olalla y María Monje). En este bloque podemos encontrar trámites para ser autónomos, consejos para hacer facturas, métodos para buscar clientes y trucos para abordar las pruebas de traducción.
Por último, en el cuarto bloque encontramos consejos variados para ejercer la profesión. Ana I. Foulquié aborda el uso eficaz de las memorias de traducción y nos explica los diversos tipos que podemos usar, tanto gratis como de pago. Nieves Flutet nos habla de la ortotipografía y la corrección de estilo y hasta nos incluye una chuleta con atajos de teclado útiles. María Ángeles Orts trata las fuentes y los recursos para documentarse y nos da algunos enlaces útiles. Paula Cifuentes pone el broche final con la productividad escribiendo sobre aquellas técnicas y herramientas que nos pueden facilitar la tarea.
En definitiva, si estáis a punto de terminar la carrera o hace poco que salisteis al mundo laboral y no termináis de tener las cosas claras, este es vuestro libro.
Igual que en el libro de Pérez de Villar, podéis encontrar este libro en la web del editor, pedirlo a vuestro librero o encontrarlo en Amazon.
***
Espero que os hayan gustado las recomendaciones de hoy y para terminar con buen sabor de boca, ¿qué os parece un sorteo*? Entre todos los comentarios que dejéis en esta entrada hasta el domingo 28 con vuestra recomendación literaria (sea la que sea), elegiremos uno al azar que ganará este estupendo lote de libreta, libretilla de pósits, bolsa de tela, broche de madera reciclada con el típico panot de Barcelona y el librazo de Meseguer y Rojo. ¡Comentad, compartid la entrada y mucha suerte!

*Válido solo para España. Los resultados se comunicarán el lunes mediante respuesta en el mismo comentario. ¡Estad atentos! 🙂
Gracias por ser un referente en el mundo de la traducción. Ahora tengo un poco más de fe ;-).
Recomendaré uno de los libros que tú misma me comentaste hace tiempo, Manual de traducción, indispensable para todo los que empiezan como yo.
¡Feliz Día del libro a todos!
¡Muchas gracias por tu trabajo! Es una maravilla poder leerte siempre.
Mi recomendación literaria es Laços de família, de Clarice Lispector. Es una autora bastante olvidada que tiene obras fantásticas. ¡Espero que alguien se anime a leerla!
Feliz Día del Libro 🙂
¡Qué interesante todo lo que cuentas siempre! Mi recomendación literaria es “El guardián invisible”, de Dolores Redondo. A quienes les guste la novela negra, ¡les va a encantar! Además, es una trilogía, yo voy a empezar el dos ya mismo.
¡Un abrazo! ☺️
Recomane, i molt, el llibre «la literatura recordada» d’Enric Iborra. Me’l regalaren al nadal i és molt útil.
Muchas gracias por todos los consejos que compartes en el blog. El tercer libro parece un acierto asegurado, así que, si Dios quiere, pronto tendrá su huequito en mi biblioteca. De nuevo, ¡muchas gracias!
P. D.: A ver si gano el sorteo, que tiene muy buena pinta el premio 😉
En primer lugar, muchas gracias por tus recomendaciones :D. Cuando termine de escribir este comentario, miraré con más detalle la revista de Archiletras, que pinta muy bien.
Dicho eso, ahora mi recomendación literaria, por partida doble:
– «El conde de Montecristo», de Alejandro Dumas.
Ahora lo flipamos con «el último estreno» de Netflix, HBO o Amazon Prime y estamos enganchados a la pantalla hasta que termina, pero en su día esta novela tuvo que ser algo parecido. (Al menos yo lo hubiera pasado mal si me hubieran dado la novela por fascículos)
– «El color de la magia», de Terry Pratchett.
La primera novela de la saga del Mundodisco y una primera toma de contacto con el escritor inglés. La verdad es que de Terry Pratchett recomendaría leer cualquier libro :).
Mucha suerte a todos.
¡Muchas gracias por las recomendaciones y el sorteo!
Yo os recomiendo dos libros: la novela «Los asquerosos» de Santiago Lorenzo y «Ejercicios de gramática y de expresión» de Pilar Gómez Manzano y Ángeles Estévez Rodríguez.
Mucha suerte a todos 🙂
¡Muchas gracias por tu trabajo! Estoy en segundo de TeI y encontrarte por redes fue un gran descubrimiento, espero llegar a ser como tú algún día 😊
Mi recomendación es El Ruiseñor, de Kristin Hannah (trad. Laura Vidal Sanz) o cualquier otro de sus libros.
Mucha suerte a todxs y feliz St. Jordi 🌹
¡Muchas gracias por las recomendaciones! Ahora mismo les voy a echar un vistazo.
Por salirme un poco de lo común, voy a recomendar la novela gráfica que estoy leyendo ahora mismo: “Persépolis”, de Marjane Satrapi. Traducido por Albert Agut.
Feliz Día del Libro. 🙂
Me encantan tus recomendaciones, y tu contenido en general, para los que estamos empezando, eres una fuente de inspiración. Gracias, gracias y gracias.
En cuanto a la recomendación para mí, sin duda, es Lydia Davis, toda ella. Es una narradora estupenda y tiene varios libros traducidos al español (mi favorito es _Cuentos completos_, traducción de Justo Navarro), pero lo bonito de ella es que también es traductora FR-EN. Sus relatos son de varias páginas o bien varias líneas, a veces, incluso una frase. Es una lectura maravillosa y muy refrescante.
Muchas gracias por todas tus recomendaciones y por los consejos tan interesantes que escribes en tu blog. Como futura traductora sigo todas tus entradas y son de gran ayuda.
Mi recomendación literaria es «La ciudad del fuego» de Kate Mosse, es el libro que estoy leyendo en estos momentos y me tiene atrapada. ¡Espero tener suerte!
Saludos a todos. 🙂
¡Muchas gracias por las recomendaciones! Muy útiles, como siempre 🙂
Yo recomiendo el último libro que he leído sobre traducción, «El fantasma en el libro: La vida en un mundo de traducciones», de Javier Calvo Perales. Hace una historia resumida desde los inicios de la traducción hasta casi el presente, muy ameno de leer y que aporta datos muy interesantes.
¡Feliz San Jordi y suerte a todos!
Laura
¡Feliz Día del Libro a todos!
En primer lugar, muchas gracias por ser un referente en el mundo de la traducción editorial. 🙂
Mi recomendación literaria es «El nombre del viento», de Patrick Rothfuss.
Una novela fantástica que sigue la estela de obras como «El señor de los anillos» o «Canción de hielo y fuego».
Mucha suerte a todos.
Recomiendo el libro «Irish Hearts» de Nora Roberts. Me encanta como refleja la cultura y el dialecto de Irlanda. Me identifico con la joven protagonista luchadora, fuerte y trabajadora. Mientras leo, no paro de pensar «esto lo traduciría así o así». ¡Gracias! ¡Feliz día del libro!
Una vez más, darte las gracias a ti Scheherezade, por dedicar siempre tu tiempo a ayudarnos y motivarnos con tus magníficas publicaciones a todos aquellos que somos principiantes en este mundillo. Siempre serás mi ejemplo a seguir.
El libro que quiero recomendar es Found in Translation, escrito por Nataly Kelly and Jost Zetzsche. A través de este interesantísimo volumen y las diversas anécdotas que se narran en él, los autores evidencian las razones por las que el rol de traductores e intérpretes juega un papel tan importante en la sociedad actual. A mí me ha hecho sentirme aún más orgullosa de mi profesión.
¡Feliz San Jordi y suerte a todos!
Hola, Scheherezade:
¡Muchísimas gracias por las recomendaciones! Me encanta tu blog y me resultan super interesantes todas tus publicaciones.
Acabo de aprovechar la oferta de hoy para suscribirme a Archiletras, ¡mil gracias por la información! 🙂
Mi recomendación literaria es «Completamente Viernes», de Luis García Montero.
¡Feliz día del libro!
Un saludo,
María F.
En primer lugar, ¡feliz día internacional del libro y feliz San Jordi!
Gracias, Scheherezade, como siempre, por seguir ilustrándonos y formándonos con tus recomendaciones y consejos. Tomo nota para mis próximas adquisiciones.
En este caso, mi recomendación va por un libro que me tú misma me aconsejaste hace unos meses de Ana Durante: _Guía práctica de neoespañol_. De hecho, os dejo una breve reseña/comentario sobre este libro: https://elpais.com/cultura/2015/12/09/babelia/1449681196_965262.html. Es muy práctico, interesante y útil para los traductores y lingüistas y para todos aquellos a los que le interese la lengua española, por supuesto.
Que tengáis un buen día.
Saludos.
Da gusto poder seguir aprendiendo contigo, Scheherezade, además de tenerte como referente en e mundo de la traducción editorial y literaria. Muchísimas gracias por compartir con nosotros todo lo que sabes y obras que tienen tan buena pinta, tanto lúdicas como formativas. ¡Siempre son un acierto!
Mi recomendación literaria (aunque me queda poco para terminarla) es Feliz final, de Isaac Rosa. La trama de esta novela investiga la relación de los personajes protagonistas desde su «defunción» hasta su «nacimiento». ¡Sí, desde el final de la relación hasta el principio! Es un libro un tanto particular, pero escrito y editado con mucho mimo; además, nada más empezar a leer el final querrás saber como fue el principio, no puedes parar de leer. Se lo recomiendo, sobre todo, a las personas que ya tienen una cierta experiencia en el amor.
¡Muchísima suerte a todos y feliç Sant Jordi 🌹!
Eres una fuente de inspiración para muchos graduados de Tei que estamos trabajando mucho para hacermos hueco en el mundo, no “mundillo”, de la traducción.
Para este St. Jordi recomiendo la novela Carretera de Plata de Stina Jackson.
¡Hola! Soy estudiante de traducción e interpretación y estas entradas en el blog son de lo más útil, muchas gracias. Mi recomendación literaria es «Matar a un ruiseñor» de Harper Lee. Si hay alguien en este mundo que aún no lo ha leído, ¡que lo haga ya!
Feliz día del libro 💘
Gracias por tus recomendaciones y también por todas las que habéis compartido hasta ahora ¡tenemos lectura para rato!. Mi recomendación es «La ley del menor» de Ian Mc Ewan, uno de los libros que más me ha gustado últimamente (traducido por Jaime Zulaika en Anagrama). Un dilema jurídico apasionante y una forma de escribir magnífica. ¡Feliz San Jordi a todos!
Muchas gracias por la entrada, me ha gustado mucho y me apunto más de un libro. Mi recomendación sobre traducción es un libro que probablemente ya hayáis leido: How do succeed as a freelance translator» de Corinne McKay.
Muchas gracias y un saludo
Muy interesante la entrada, ¡gracias! Yo iba a mencionar el libro de Javier Calvo, pero como ya lo citan arriba recomendaría cualquiera de Juan Manuel de Prada. Utiliza un vocabulario amplísimo que es todo un reto para los que disfrutamos con el lenguaje. ¡Un saludo!
Muy interesante la entrada. Iba a mencionar el libro de Javier Calvo, pero como ya lo citan arriba recomendaría cualquier libro de Juan Manuel de Prada. Utiliza un vocabulario amplísimo que es una gozada para todos los que disfrutamos con los vericuetos del lenguaje. 🙂
Un saludo.
¡Muchas gracias! Siempre has sido un referente y me encantaría acabar traduciendo tanto como lo haces tú. Yo aún sigo aprendiendo… no veo el momento de embarcarme a la aventura del traducir.
Yo os recomiendo a todos los libros de Elísabet Benavent. Es una autora que descubrí hace 2 años. Un día fui al Fnac y vi un libro llamado: «La Magia de ser Sofía», me acerqué porque bueno, mi segundo nombre es Sofía y empecé a leer el resumen.
Resulta que la protagonista trabaja en el Café de Alejandría y tiene un gato.
Bueno, yo me llamo Alejandra Sofía y también tengo un gato. ¡Fue una señal! Y, desde ese momento, no he dejado de leer sus libros. (Además, en la saga de Valeria, su amiga es traductora ;))
La verdad es que sería un reto traducirlos, jajaja.
Mi recomendación para Sant Jordi no puede ser otra que la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados de Carlos Ruíz Zafón. Si hay alguien en la sala que todavía no los haya leído, que lo haga ya porque no decepcionan.
¡Felices lecturas!
¡Buenas! Soy una estudiante de tercero de traducción e interpretación y tus entradas son de lo más comentadas en clase. La recomendación literaria que me gustaría aportar es «La chica del tren» de Paula Hawkins, con traducción de Aleix Montoto. Es una novela de intriga de las mejores y ¡su traducción es impecable!
Feliz Sant Jordi a todos 🌹
Me he apuntado todas tus recomendaciones. ¡Muchas gracias! El de Amelia Pérez caerá pronto 😉
Como fan de las novelas históricas que soy, no puedo dejar de hablar bien de Cielos de barro, de Dulce Chacón, aunque esta mañana me he comprado Con dos huevos, de David Sánchez y Héloïse Guerrier y estoy loca por empezarlo.
Feliç Sant Jordi! 🌹
¡Anotadas quedan tus recomendaciones!
Hace poco terminé Pelea como una chica, de Sandra Sabatés. Es un libro muy ameno y con mini biografías de mujeres que han hecho historia y de las que, por desgracia, nunca se habla.
También recomiendo mucho el mítico Lolita de Nabokov, lo leí hace unos meses y me pareció una verdadera obra literaria.
Un saludo y ¡feliz día del libro! 📖🌹
Mi recomendación es Revising and Editing for Translators de Brian Mossop. Se trata de un magnífico manual de revisión con directrices muy claras para mejorar esta destreza. De obligada consulta para aquellos profesionales interesados en alcanzar la máxima calidad en sus trabajos.
Un saludo,
Cualquier libro de Gioconda Belli, pero en especial “El país de las mujeres”. Una joyita
Gracias por tu presencia en las redes y por todo lo que compartes. Da gusto encontrar cosas tan útiles.
Mi recomendación es «1984» de George Orwell (traducción de Miguel Temprano García). Es una narración que no te deja indiferente y cuyas descripciones avivan los sentidos.
Muchas gracias por el blog y por tus sorteos!
Yo querría recomendaros la chica del tren, sonó mucho hace un par de años y me mantuvo enganchadísimo desde el primer momento.
Un beso!
Muchas gracias por la entrada. La lectura ha sido entretenida y descubridora.
Recomiendo uno que acaba de salir al mercado: «A finales de enero» de Javier Padilla. El motivo es para hacer ver que la juventud tiene cosas que aportar y que debe enfrentarse a un régimen o una forma de gobierno que no trata al pueblo como debería.
Yo recomiendo un libro bastante antiguo. Se trata de “El Ocho” de Katherine Neville. Lo leí después de “El círculo mágico”, de la misma autora y me gustó muchísimo más.
Mezcla la historia de la protagonista femenina con una historia paralela ubicada en plena revolución francesa. Contiene personajes que tuvieron papeles importantes en ese momento histórico tan relevante que se mezclan con la ficción de la novela.
Pues yo voy a recomendar «El mapa del tiempo» un libro estupendo de Félix Palma.
¡Tomo nota, gracias! Yo recomiendo el libro Getting Things Done, sobre productividad, aunque sea un poco «autoayuda» y Lo que callan las palabras, para quien disfrute de las etimologías. No es tanto para leer de una, porque es casi un diccionario, sino como curiosidad, palabra a palabra, de vez en cuando.
Hola, Scheherezade:
Feliz día del libro para todos. Siempre leo tus entradas en el blog, creo que son muy útiles e ilustrativas de la realidad de los traductores en España y América latina también.
Tengo dos recomendaciones en este día: «La traducción del inglés al castellano: guía para el traductor» y el Glosario internacional para el traductor, ambas obras de Marina Orellana, primera traductora chilena en trabajar en la ONU. Excelentes obras de consulta para los traductores, sin importar los años de carrera que se tenga.
Cariños a todos.
¡Muchas gracias por las recomendaciones, sin duda muy útiles! La mía para este Sant Jordi y día del libro es «Aquí està l’esperança que estàvem buscant! Gent que ens hauria d’haver educat, però no coneixem prou bé» de Lolita Bosch y Oriol Malet. Se trata de un recopilatorio de 29 historias sobre personas que han ayudado a que el mundo sea un poco más justo pero que han pasado desapercibidas. Y van acompañadas de las ilustraciones de Oriol Malet. ¡Una delícia!
Muchas gracias por la entrada, Scheherezade. Como siempre, muy útiles tus consejos y recomendaciones. 🙂
El año pasado estuve de prácticas en la biblioteca de mi pueblo. Le comenté a uno de los bibliotecarios que estaba pasando por un «parón lector», así que me recomendó un libro cortito y ameno para que me reenganchara de nuevo a la lectura, así que allá va mi recomendación también: Una lectora nada común, de Alan Bennett. Traducción de Jaime Zulaika Goikoetxea.
¡Feliz día del libro y feliç diada de Sant Jordi!
Me apunto las recomendaciones y gracias por el chivatazo de Arch-letras. Mi recomendación literaria es «Parentesco», de Octavia Butler. Lo leí hace casi un año y todavía no he dejado de pensar en él; espero que con eso os hagáis una idea.
Entrada genial, como siempre💛
Patria, de Fernando Aramburu, un libro hilado de una forma sublime. Al gremio y al todo el que se interese por la traducción y los idiomas le recomoniendo «Is that a fish in your ear?» De David Bellos.
Tradusaludos🌱
¡Muchas gracias por tu entrada y recomendaciones! ¡He tomado nota de todo! 🙂
Por mi parte, ahora mismo estoy a punto de terminar «Death in the Andes» de Vargas Llosa. No sé si estará su versión en español, pero es un libro muy bueno para conocer un poco de los entresijos de la sociedad peruana actual y, sobre todo, para romper un poco del misticismo que se esconde en el prejuicio de los peruanos de cuando la época de los conquistadores.
Hola, Scheherezade:
¡Genial! Ya conocía (y tengo guardadas) las entradas con recomendaciones anteriores. Es de consulta obligatoria cuando quiero ampliar mi biblioteca traductoril. El libro de Messeguer y Rojo lo tengo en la lista de «en cuanto tenga pasta», je, je.
Mi recomendación es “La bofetada” de Christos Tsiolkas.
¡Gracias mil por tus aportaciones!
Saludos,
Manu
Para los que, como yo, estamos empezando, Lavadora de textos y Guía de supervivencia para traductores son dos imprescindibles. ¡Feliz San Jordi!
¡Muchísimas gracias por las recomendaciones! Apuntadas quedan.
Mi recomendación es «La guerra de los mundos», de H.G. Wells. Lo leí hace muchos años y mira que la ciencia ficción no es el género literario que más leo pero por algún motivo que desconozco ese libro me encantó y a día de hoy es una de mis novelas preferidas. Y la anécdota de la adaptación radiofónica de Orson Wells me parece muy entrañable.
¡Gracias por las recomendaciones! Uno de ellos caerá seguro 🙂
En mi recomendación, apuesto por un clásico: «Historia de dos ciudades», de Dickens. Es uno de mis libros favoritos. Lo leí por primera vez en castellano y una segunda en inglés, y ya me está apeteciendo cogerlo por tercera vez…
Ante todo, agradecerte que compartas todos tus conocimientos con tus seguidores. Me encanta tu blog y me parece muy interesante todo lo que publicas. Soy seguidora tuya desde que estoy en la carrera (este es mi tercer año).
El libro que recomiendo es: «El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez.
¡Mucha suerte a todos!
PD: voy a echarle un vistazo a toda la información de la entrada 😉
Ante todo, agradecerte todos los conocimientos que compartes con tus seguidores. Me parece muy interesante todo lo que publicas. Te sigo desde que inicié la carrera (ahora estoy en tercero).
El libro que recomiendo es: «El amor en los tiempos del cólera» de Gabriel García Márquez.
¡Mucha suerte a todos!
PD: voy a echarle un vistazo a todo 😉
¡Hola!
Muchísimas gracias por todas las recomendaciones. ¡La revista Archiletras ha sido todo un descubrimiento!
Me gustaría compartir/recomendar un poemario de Nikita Gill titulado «Wild Embers». He descubierto a esta autora hace poco y ya estoy deseando comprarme algún que otro título más de ella.
Un abrazo,
Talmai
¡No sabes cómo te agradezco estas entradas! Estoy ya en la recta final de la carrera, y tener referencias como estas me ayuda a calmar un poco el estrés de la incertidumbre.
Mi recomendación es la _Guía del autoestopista galáctico_, de Douglas Adams. Es un libro divertidísimo, con unos personajes muy memorables (mi favorito es Marvin, el androide paranoide) y un hilo argumental de lo más memorable.
«Leen luego traducimos» dicen la libreta y la bolsa. Y yo digo «Traducimos luego escribimos». Teniendo esta idea en cuenta, mi recomendación es el libro que estoy leyendo en este momento: «Bird by bird» de Anne Lammott. Si bien se dirige sobre todo a aquellos que quieren dedicarse a la escritura creativa, ofrece muy buenos consejos que también pueden ser útiles para los traductores o para cualquiera que se dedique a una labor creativa. Además de ser una lectura didáctica, es muy práctica y divertida, ya que la autora incluye numerosos ejemplos de su propia vida y experiencia siempre con un toque de humor. Y es que, ¿hay algo más divertido y didáctico que la vida misma?
Mi recomendación literaria, aunque venga con un poco de retraso siempre será Ruta Sepetys, una autora de ficción histórica con una pluma preciosa, que emociona y llega hasta el fondo siempre.
¡Muchas gracias por las recomendaciones! Soy estudiante de Traducción y me van a venir muy bien 😊
Mi recomendación literaria es el libro que estoy devorando ahora mismo: “Infinitas” de Haizea M. Zubieta. Es un nuevo lanzamiento y ofrece un mundo distópico con una preciosa visibilidad LGBT.
¡Qué maravilla de sorteo! Me encanta que siempre estés tan pendiente de estas cositas, eres increíble. El libro que yo recomiendo siempre, y no sólo porque sea mi favorito sino también por los valores incalculables que tiene, es el primero de la trilogía «Wicked»; «Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West» de Gregory Maguire.
¡A leer! 💕
Mi recomendación literaria es Memoria do Convento, de José Saramago, a poder ser en versión original en portugués, una semi-fantástica historia de amor y de lucha entre ciencia e Inquisición, ambientada en la Lisboa de la alta Edad Media. Desfrutem!
¡Gracias por tus recomendaciones y hacer estos sorteos de vez en cuando!
Me encantaría recomendar «Guía de supervivencia para traductores» de Celia Rico, editorial Pie de página. Imprescindible para los que empiezan en este mundillo. 🙂
¡Gracias por las recomendaciones! Me apunto estas lecturas para un futuro (muy cercano).
Recomendaré mi libro favorito, La devoción de el sospechoso X, que si sois fan de la novela negra y de los giros inesperados, es obligatorio leerlo.
¡Saludos!
¡Geniales las recomendaciones! «Los enemigos del traductor» me ha puesto los dientes muy largos…
Yo recomendaría el ensayo «Cómo acabar con la literatura de las mujeres» de Joanna Russ, editado recientemente en español por Dos Bigotes y con una tradu estupenda de Gloria Fortún. Aunque se publicó por primera vez en los setenta es una reflexión atemporal acerca de los mecanismos que ha utilizado y utiliza el canon literario para ningunear y menospreciar la literatura escrita por mujeres.
¡Buena suerte a todos y todas, y feliz día del libro!
Mi recomendación editorial es _El mundo de Sofía_. Es una novela de ficción sobre la filosofía que me marcó tanto que llamamos a mi hija mayor Sofía.
Gracias por tus recomendaciones y tus estupendas entradas de blog.
Mi recomendación es «El mundo de Sofía». Es una novela de ficción sobre vida y filosofía. Me marcó tanto la historia que le puse Sofía a mi niña mayor.
¡Hola! Me encanta este blog, tiene información de primera para los que queremos meter la cabecita en este mundo.
Quiero recomendar la Trilogía de la ciudad blanca, de Eva García Sáenz de Urturi; me tiene enganchadísima.
¡Un saludo!
¡Qué gustico da ver que tengo dos de tus tres recomendaciones! 🙂
Añado otra: La escritura transparente, de Libros del KO. Para quien quiera saber más sobre la escritura eficaz y quiera aprender a aligerar sus textos.
¡Abrazos, bonica!
Muy interesante la entrada, ¡anotados!
Aunque un poco tarde, para este Sant Jordi recomendaría 4 3 2 1, de Paul Auster.
¡Saludos!
Recomiendo leer «La verdad sobre el caso Harry Quebert», de Joel Dicker.
¡Una entrada genial! Muchísimas gracias por todas las recomendaciones. 😊
Mi recomendación literaria es «Al faro», de Virginia Wool, uno de los últimos libros que he leído y disfrutado.
¡Gracias por el sorteo!
¡Muchas gracias por las recomendaciones! 😊
Mi recomendación literaria de hoy es «Al faro», de Virgina Woolf, uno de los últimos libros que he leído y disfrutado.
Gracias por el sorteo.
Antes de nada, gracias por cada entrada en el blog y todo lo que aportas al mundo de la traducción y la lengua en general 😄 ¡Me emociono cuando veo que publicas algo nuevo!
En cuanto a la recomendación, cuando me preguntan por un libro que me haya marcado, me acuerdo del primero que leí completamente en alemán (mi lengua de trabajo) durante mi Erasmus en Heidelberg: Der Vorleser (El lector) de Bernhard Schlink. Me gustó mucho cómo narraba la historia en cada página.
Aunque me vienen muchísimos libros más a la cabeza: La plaça del diamant (Mercè Rodoreda), Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo) y, más hacia el campo lingüístico, Guia d’usos lingüístics (Maria Josep Cuenca i Manuel Pérez Saldanya) para cuestiones gramaticales y ortográficas del valenciano/catalán (mi lengua meta de trabajo y lengua materna).
Seguro que a más de uno/a les sirven esos libros o les gustan 😄
¡Hola!
Mi recomendación es Mancha, de mi paisana, compañera y colega Ana Flecha. ¿Por qué? Es cortito, describe situaciones que nos suenan a muchos de los que hemos salido de casa alguna vez, porque tiene puntos cómicos geniales y porque me hace una ilusión tremenda que lo publicase. Tengo que ir a por si segunda criatura, seguro que la recomendaré también.
¡Saludos!
Uno de mis libros favoritos es Martes con mi viejo profesor. Me ayudó a reflexionar sobre distintos aspectos, y me permitió recordar aquellas charlas que tuve con Luis, un exprofesor, con el que, casualmente, hablábamos todos los martes. Os lo recomiendo. Preciosa iniciativa, ¡excelente blog!
Estupenda entrada, como siempre.
Por otro lado, me encantaría participar en el sorteo. Así que quiero recomendar el fantástico libro Historias de Terramar de Ursula K. Le Guin, en la edición completa de Minotauro. Una joya.
¡Un saludo!
Regina
Mi recomendación es la saga «Mistborn- Nacidos de la Bruma» de Brandon Sanderson, y en especial el primer libro, «El Imperio Final». ¡Hacía muchísimo tiempo que no me enganchaba así ningún libro!
Hola, Marina:
¡Enhorabuena!
Has resultado ganadora del sorteo. Ponte en contacto conmigo en info@las1001traducciones.com para poder enviártelo.
Un abrazo
¡Mil gracias! Ya te he escrito por Twitter.
Me han gustado mucho las recomendaciones. No sabía de estos libros hasta ahora y me has dado curiosidad. 😊.
Mi recomendación es «Héroes», de Ray Loriga, un autor vanguardista. Aunque sus otros libros (Trífero, ZaZa el emperador o Rendición, entre otros) también son muy buenos y me gustan mucho, el que os recomiendo es mi favorito. ¡Espero que os guste!
¡Un saludo a todos!
¡Vaya sorteazo! Gracias por organizar cosas así. Mi recomendación es “Todo bajo el cielo”, de Matilde Asensi.
¡Suerte para todos!
Pingback: Acabo de terminar el grado. ¿Y ahora qué? Hablan Carla Bataller y Javier Rebollo | En la luna de Babel
Pingback: Un traductor en agosto (y en los periodos de menos trabajo) | En la luna de Babel
Pingback: Cómo encontrar tu primer encargo de traducción y no desfallecer en el intento | En la luna de Babel
Pingback: Volvemos con más lecturas para traductores | En la luna de Babel