• Contacto y otras páginas web
  • Política de privacidad
  • Ponencias y entrevistas
  • Proyectos
  • Servicios
  • Sobre la autora

En la luna de Babel

~ Blog sobre lenguas y traducción

En la luna de Babel

Archivos de etiqueta: dibujos

Anecdotario ilustrado V

19 miércoles Sep 2012

Posted by enlalunadebabel in Off topic, Vida traductoril

≈ 6 comentarios

Etiquetas

adicción, anécdota, dibujos, encargo, gestor, iphone, IVA, precio, reflexiones, tarifas, teléfono, traductor, urgencia, vida traductoril

Hacía ya unas semanas que no publicaba dibujos y eso que con el estrés de la última novela que tenía entre manos, he cogido varias veces los lápices para desahogarme. Estas son las últimas reflexiones:

Érase una mujer a su teléfono pegada

Cuando mi hermano compró el iPhone 4 y quedábamos para que me ignorara mientras usaba el whatsapp, se descargaba algo gratis porque le había hecho el jailbreak, se cambiaba el fondo con fotos de retina (a mí todo esto me sonaba a chino) o comprobaba si le habían escrito algo en Facebook, yo entraba en cólera. Luego lo tuve yo y empecé a hacer lo mismo y eso que la excusa para comprármelo era «tener acceso al correo electrónico para contestar de inmediato las ofertas de trabajo». ¡Ja!

Con un smartphone, de repente, sientes esa necesidad de estar al día de todo: no tienes suficiente con una vida real, necesitas controlar también tu alter ego virtual. El problema es que acaba consumiéndote no solo la batería (que tela) sino tus energías. No se puede estar al tanto de todo. Llega un momento que oyes un ¡ping! y no sabes si es un sms, un whatsapp, un RT de Twitter, un privado de Facebook o la vena de la frente que acaba de estallar por tantos estímulos.

Al final he llegado a la conclusión de que la vida es eso que pasa mientras miras el móvil y creo que somos muchos los que lo compartimos (o pecamos de esto, mejor dicho).

Mi cabeza y yo

Aunque con el paso de la edad uno debería estar bien asentado y arraigado, siento que me pasa lo contrario. Y es curioso porque exteriormente parece que tengo los pies bien puestecitos en el suelo, pero la cabeza se me va y sube cada vez más… O quizá sea precisamente por la edad, ¿quién sabe?

Sacando fuerzas

Somos humanos, obvio, ¿verdad? Pues a veces no lo parece cuando decimos que sí a todo y queremos abarcar más de lo que podemos (como este mes de agosto, que acabé traduciendo simultáneamente una novela erótica de 300 páginas, una programación académica de 100, una película y varios extras).

Sin embargo, dentro de las posibilidades humanas están la fuerza y la capacidad de lucha. Usémoslas para salir adelante porque, si eres traductor ya conoces algunas de las leyes de Murphy que se nos aplican, a saber:

  • Los encargos urgentísimos pero muy bien pagados solo llegan tras haber aceptado un encargo urgentísimo pero mal pagado.
  • Tendrá que entregar el mismo día todos los encargos urgentísimos.
  • Si ha planeado un viaje o unas pequeñas vacaciones, coincidirá con el día en que tenía que entregar todos los encargos urgentísimos.
  • El encargo urgentísimo en el que pasó la noche trabajando, no lo necesitarán hasta pasado mañana.

Music melts all the separate parts of our bodies together

Ya no puedo traducir sin escuchar música; hacerlo en silencio me cuesta. Prefiero trabajar de noche porque no se oye nada, todo está tranquilo y es más fácil tener la música de acompañante.

Algunos de los músicos o bandas que me ayudan (seleccionados según el momento) son Bon Iver, Florence and the Machine, John Mayer, Coldplay o Mumford & Sons entre muchos otros. Cuando la letra me molesta (básicamente porque me sé las canciones y no puedo concentrarme en el texto mientras canto) opto por música ambiental del tipo Café del Mar o, aún mejor, Hotel Costes.

¿Qué escucháis vosotros mientras trabajáis?

Muñeca rusa

En este mundillo se utiliza mucho la imagen de los sombreros para decir que el traductor tiene que adoptar varias personalidades. Ya sabéis, no solo llevamos el sombrero de traductor sino que también nos ponemos el de gestor cuando nos ocupamos del papeleo, de economista cuando calculamos costes, damos presupuestos y hacemos la facturación, etc.

A mí me gusta más la idea de las muñecas rusas. El traductor que llevamos dentro y que es el alma de nuestro oficio se protege con varias capas de madera; capas que también son necesarias para el ejercicio de nuestra profesión pero, como pasa muchas veces si no montamos bien las muñecas, nos quedan un poco grandes también.

VAT killed the translation star

Con lo mucho que se habló, se habla y se hablará del aumento del IVA, se me ocurrió plasmar en un dibujo (de forma humorística, claro está) lo que puede pasarnos como traductores. Si me leen los clientes, repito: es humor y espero que nadie se sienta ofendido y recalco algo que ya se sabe: el traductor profesional es la mejor opción, evidentemente.

Dejando a un lado la calidad, si ya antes del aumento teníamos que batallar con la (in)competencia de Google Translate (la manera más rápida de obtener una traducción chapucerilla) o la prima/sobrina/secretaria con nociones de inglés (que tarda algo más pero seguramente cobre menos o nada, incluso), ahora con la subida me temo que se nos regateará más el precio o bien se optará por no hacer facturas. A mí me da que se van a dar bastantes casos de esto último. ¿Qué pensáis vosotros?

Y hasta aquí los desvaríos ilustrados 🙂

***

Para otros dibujos e historias podéis consultar:

  • Anecdotario ilustrado
  • Anecdotario ilustrado II
  • Anecdotario ilustrado III
  • Anecdotario ilustrado IV

Anecdotario ilustrado III

05 jueves Jul 2012

Posted by enlalunadebabel in Off topic, Traducción, Uncategorized, Vida traductoril

≈ 7 comentarios

Etiquetas

ahorro, dibujos, hacienda, ilustraciones, impuestos, máster, traducciones, traductor, vida traductoril

Tras la primera y segunda entrega de dibujos, hoy os traigo la tercera cucharadita de anécdotas y situaciones varias.

Se me va la pinza muy a menudo

Supongo que como a cualquier otro traductor, no es ninguna novedad. Matizo: a los canarios no se les va la pinza, en todo caso la «traba» o la olla 😉 (me encanta hablar el mismo idioma y que a pesar de todo existan estas disparidades: lo hace todo más divertido)

Somos especialistas en hacer conexiones raras a una velocidad de vértigo. Somos los reyes de la intertextualidad, aunque a veces vemos más cosas de las que realmente hay.

La primera regla del Club de la Hucha es no hablar del Club de la Hucha

Ay, cómo me gustan los varapalos de Hacienda. En lo que llevo de autónoma me ha pasado ya varias veces. ¿El consejo? Ahorra, aparta algo de dinero para pagar el IVA del trimestre y prepárate para otros gastos imprevistos. Nunca se sabe. El mal trago de pagar una suma importante no te lo quita nadie, pero al menos estarás preparado.

Siempre llego tarde a la Operación Bikini

No, en serio. ¿Cuándo es? ¿Quién está detrás de todo esto: los masones, los cienciólogos, la cúpula de Naturhouse…? Bueno, lo que quiero decir es que hay que moverse un poco. Pasarse el día entero frente al ordenador no es bueno. Yo intento suplirlo un poco con la bici y andando mucho (y rápido). Me gusta ir andando a los sitios, soy así de rara.

Come play with us forever and ever and ever

Así, a lo gemelas de El Resplandor, es como me imagino a estos dos elementos, ahora vintage (que mola más). Un traductor debe estar actualizado y conocer todos los medios disponibles a su alcance, ya sean programas de traducción, de procesamiento de textos o de almacenamiento de datos. ¿Os habéis dado cuenta de que los CD han pasado a mejor vida también? Y los DVD a punto están. Ahora lo más «in» es la nube.

Confieso, no obstante, que siento cierto apego por el disquete y el casete. No sé vosotros, pero durante los dos primeros años de Universidad aún guardaba datos en disquetes. El casete quizá lo dejé atrás hace más tiempo pero sigue teniendo ese toque romántico. ¿A quién no le han grabado nunca un casete con canciones variadas? ¿Un mixtape? Ay, qué recuerdos… Hoy estoy un poco abuela cebolleta.

El principio de incertidumbre

Vuelvo a encontrarme en uno de esos momentos en los que necesito algo, pero ¿qué? Tras unos años sin estudiar decidí reciclarme el año pasado con el Máster en traducción audiovisual de la UAB. Ahora lo echo de menos. Necesito algo más, marcarme otro reto. ¿Un curso? ¿Un postgrado? ¿Ahorro y hago otro máster? ¿Hay algo interesante por ahí? Ah, decisiones, decisiones…

Anecdotario ilustrado II

11 lunes Jun 2012

Posted by enlalunadebabel in Off topic, Vida traductoril

≈ 7 comentarios

Etiquetas

anécdotas, autónomo, dibujos, traducción

Dos semanas después del primer anecdotario ilustrado, hoy vuelvo con mis garabatillos para hablar de estas cosas nimias que pasan y que quizá vosotros hayáis sentido también en algún momento.

A veces es bueno tener pájaros en la cabeza

Tener ganas de hacer cosas y apuntar alto. Perder el miedo a salir de la zona de comodidad. Seguir tu instinto aunque existan riesgos o aunque los demás no estén de acuerdo. Cuando dije que quería estudiar Traducción muchos se extrañaron. ¿Con las buenas notas que sacas siempre? ¿Por qué no Derecho o Medicina, incluso? Pero cuando quieres algo de verdad, va bien tener algún pájaro que otro en la recámara.

Paso a paso pero sin perder el ritmo

Las cosas no suceden de la noche a la mañana. La agencia con la que trabajo más regularmente no me contestó el mail ofreciéndole «mis servicios de traducción» hasta casi un año después de habérselo enviado. Llevamos juntos siete años. ¿Quién me lo hubiera dicho cuando me desesperaba al no recibir contestación? Y me ha pasado bastantes veces más. Como suele decirse, la paciencia es la madre de la ciencia.

Encuentra tus fuentes de energía

Y no solo café, que es importante, pero no es lo principal. En mi caso saco energía de varios sitios: de los emails de agradecimiento de los clientes, de ver mi nombre escrito en un libro, del ratito que le dedico al dibujo y de los días que puedo salir en bici. Todo contribuye, aunque sean cosas aparentemente pequeñas.

Que las lágrimas no te impidan ver las estrellas

Sucederá. En algún momento meterás la pata. Hace unos años acepté un trabajo dos días antes de Navidad, era un trabajo aparentemente sencillo, que traduje y entregué a tiempo a pesar del poco margen que me dieron. Resulta que no hubo corrección posterior por parte de la agencia (con la que trabajaba por primera vez… y última) y hubo unos errores que, aunque pequeños, acabaron impresos en unos panfletos que tuvieron bastante difusión y que hubo que volver a imprimir. A nadie le gusta cometer errores y se pasa mal, pero de todo se sale. Todos fallamos, fracasamos o nos equivocamos alguna vez. Somos humanos. Aceptémoslo con humildad y sigamos adelante.

Cuidado con las relaciones absorbentes

Sí, me refiero al ordenador. ¡Y se me hace tan difícil! Es una herramienta indispensable para trabajar pero si no llevas cuidado, te absorbe, pierdes la noción del tiempo y la producción se va al garete. Reconozco que es una cuestión que aún tengo que pulir, por muchos años que hayan pasado ya. ¿Algún consejo para poder separarme de él sin dolor? 🙂

Entradas recientes

  • El lenguaje de la noche
  • Juego en el trono
  • Cómo plantear una subida de tarifas
  • End of the year… when you’re a freelancer
  • Lo que dio de sí el #CongresoASATI

Archivos

Tweets

  • @antoniorentero JAJAJAJAJA 12 minutes ago
  • ¿No os pasa que ya sospecháis de todo? 👀 12 minutes ago
  • Dad más contexto a los traductores (sobre todo en cadenas de texto al tuntún en inventarios). O no os fieis de la TA. A saber... 🤷‍♀️ 14 minutes ago
  • Qué perros más curiosos hay en Guild Wars... https://t.co/kJzd6ldFvj 26 minutes ago
  • ¡Yuju! ¡Hoy va de cómic! 💬 Este viernes 31 empieza en Barcelona el Salón del Cómic, al que asistiré como fan, pero… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
Follow @Scheherezade_SL

Traducción

  • Algo más que traducir
  • De traducciones y otras rarezas
  • El arte de traducir
  • El blog de Mar Traducciones
  • El taller del traductor
  • El traductor en la sombra
  • La paradoja de Chomsky
  • Localización y testeo con Curri
  • No disparen al traductor
  • Nobody is perfect
  • Traducirco
  • TraducThor, la fuerza de las palabras

Categorías

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Temas y conceptos

calcos castellano cómic cómo ser traductor autónomo diccionarios doblaje empezar a traducir emprender errores inglés lengua literatura productividad recursos subtitulación TAV traducción traducción audiovisual traducción editorial traducción erótica traducción literaria traductor traductor autónomo traductor novel traductor principiante

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 122.735 suscriptores
Follow En la luna de Babel on WordPress.com

Estadísticas

  • 2.038.140 lunáticos

Las 1001 traducciones

Las 1001 traducciones
Top 25 Language Professional Blogs 2016
Top 25 Language Facebook Pages 2016
Top 25 Language Twitterers 2016

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo encontrar tu primer encargo de traducción y no desfallecer en el intento
  • Maquillaje lingüístico: los eufemismos
  • El traductor insolente: traducir el lenguaje soez
  • La puntuación inglesa y española. Similitudes y diferencias
  • ¿Tradu... qué? ¿Qué es traducir?
  • Sexo oral y escrito: argot, eufemismos y etimología
  • Trucos y herramientas para la revisión de traducciones
  • El lenguaje escatológico y sus eufemismos
  • Ana Frank y la «pornografía»
  • Pinceladas de lengua: las onomatopeyas y las voces de los animales

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • En la luna de Babel
    • Únete a 1.912 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • En la luna de Babel
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...