Etiquetas
ahorro, dibujos, hacienda, ilustraciones, impuestos, máster, traducciones, traductor, vida traductoril
Tras la primera y segunda entrega de dibujos, hoy os traigo la tercera cucharadita de anécdotas y situaciones varias.
Se me va la pinza muy a menudo
Supongo que como a cualquier otro traductor, no es ninguna novedad. Matizo: a los canarios no se les va la pinza, en todo caso la «traba» o la olla 😉 (me encanta hablar el mismo idioma y que a pesar de todo existan estas disparidades: lo hace todo más divertido)
Somos especialistas en hacer conexiones raras a una velocidad de vértigo. Somos los reyes de la intertextualidad, aunque a veces vemos más cosas de las que realmente hay.
La primera regla del Club de la Hucha es no hablar del Club de la Hucha
Ay, cómo me gustan los varapalos de Hacienda. En lo que llevo de autónoma me ha pasado ya varias veces. ¿El consejo? Ahorra, aparta algo de dinero para pagar el IVA del trimestre y prepárate para otros gastos imprevistos. Nunca se sabe. El mal trago de pagar una suma importante no te lo quita nadie, pero al menos estarás preparado.
Siempre llego tarde a la Operación Bikini
No, en serio. ¿Cuándo es? ¿Quién está detrás de todo esto: los masones, los cienciólogos, la cúpula de Naturhouse…? Bueno, lo que quiero decir es que hay que moverse un poco. Pasarse el día entero frente al ordenador no es bueno. Yo intento suplirlo un poco con la bici y andando mucho (y rápido). Me gusta ir andando a los sitios, soy así de rara.
Come play with us forever and ever and ever
Así, a lo gemelas de El Resplandor, es como me imagino a estos dos elementos, ahora vintage (que mola más). Un traductor debe estar actualizado y conocer todos los medios disponibles a su alcance, ya sean programas de traducción, de procesamiento de textos o de almacenamiento de datos. ¿Os habéis dado cuenta de que los CD han pasado a mejor vida también? Y los DVD a punto están. Ahora lo más «in» es la nube.
Confieso, no obstante, que siento cierto apego por el disquete y el casete. No sé vosotros, pero durante los dos primeros años de Universidad aún guardaba datos en disquetes. El casete quizá lo dejé atrás hace más tiempo pero sigue teniendo ese toque romántico. ¿A quién no le han grabado nunca un casete con canciones variadas? ¿Un mixtape? Ay, qué recuerdos… Hoy estoy un poco abuela cebolleta.
El principio de incertidumbre
Vuelvo a encontrarme en uno de esos momentos en los que necesito algo, pero ¿qué? Tras unos años sin estudiar decidí reciclarme el año pasado con el Máster en traducción audiovisual de la UAB. Ahora lo echo de menos. Necesito algo más, marcarme otro reto. ¿Un curso? ¿Un postgrado? ¿Ahorro y hago otro máster? ¿Hay algo interesante por ahí? Ah, decisiones, decisiones…
«No, en serio. ¿Cuándo es? ¿Quién está detrás de todo esto: los masones, los cienciólogos, la cúpula de Naturhouse…? Bueno, lo que quiero decir es que hay que moverse un poco. Pasarse el día entero frente al ordenador no es bueno. Yo intento suplirlo un poco con la bici y andando mucho (y rápido). Me gusta ir andando a los sitios, soy así de rara.»
Muy linda (solo asi puede explicarlo) la estructura de tu post. Son tuyos los dibujos?
Yo tambien soy medio rara con eso de ir a pie a los sitios, me relaja mucho.
y lo de los disquetes y casettes? bueno yo tengo 19, creci con el Mp3, pero adoro los CD’S quiero decorar la pared de mi cuarto con ellos, es vintage, pero se le tiene carino. Cuando tenia 3 anitos, amaba un grupo grunge, parecido a Nirvana, mi mama lo ponia en el radio del carro. Les tengo carino.
¡Muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado.
Sí, los dibujos son míos. Y la mayoría son recientes; parece ser que estoy más inspirada cuando voy estresada… Aunque quizá también son una forma de posponer el trabajo 😛
Y sí, es una lástima que estos dos personajes hayan desaparecido. Yo aún guardo casetes de mi adolescencia; me traen muchos recuerdos. Mi hermano decoró la suya con CDs también hace un tiempo y le quedó muy bonita 😉
Me han encantado tus dibujos, el de Principio de Incertidumbre es sencillamente precioso 🙂
¡Vaya, muchísimas gracias! 🙂
Pingback: Anecdotario ilustrado IV « En la luna de Babel
Pingback: Anecdotario ilustrado V « En la luna de Babel
Juas.
tengo hecho algo parecido: http://intersexciones.tumblr.com/post/10335432727/se-les-va-la-pinza-elconcepto