• Contacto y otras páginas web
  • Política de privacidad
  • Ponencias y entrevistas
  • Proyectos
  • Servicios
  • Sobre la autora

En la luna de Babel

~ Blog sobre lenguas y traducción

En la luna de Babel

Publicaciones de la categoría: català

Un puñado de primeras veces

13 miércoles Nov 2019

Posted by enlalunadebabel in Aprendizaje, català, Cuestiones laborales, interpretación, Traducción, traducción literaria, Vida traductoril

≈ 3 comentarios

Etiquetas

cómo preparar una interpretación, conocer a una autora, intérprete por un día, salir de la zona de confort, traducció al català, traducir libros

Una de las cosas que más me gusta de esta profesión es que siempre aprendes cosas nuevas y, normalmente, salen encargos y proyectos que te empujan a salir de tu zona de confort.

Cada traducción es distinta a la anterior; un mismo día puedes estar traduciendo sobre un niño y su amigo imaginario, sobre medidas contra el acoso escolar y sobre una empresa de alquiler de coches. No digo que no haya trabajos más rutinarios o más aburridos, hay de todo, pero en la variedad está el gusto y en este oficio suele darse en abundancia.

Sin embargo, estos últimos días he salido de la burbuja a lo grande. Para poneros en situación, empecé a colaborar con la editorial Mai Més hace unos meses con la traducción al catalán de Trail of Lightning, El rastre del llamp, de Rebecca Roanhorse, una novela distópica con protagonista femenina muy cañera y trasfondo navajo muy interesante. ¡Y ganadora del premio Locus, por si fuera poco!

Para mí, esta fue mi primera incursión en el género fantástico, por el que siempre he tenido bastante respeto. Los lectores son muy exigentes (como debe ser, por otro lado), no había tocado ciencia ficción desde mi adolescencia y no había leído a grandes como Sanderson o Pratchett (shame on me!). Aun así, me informé sobre el libro, me gustó y vi que no pertenecía a ninguna saga ya empezada. Recalco esto porque llegar a una saga a medias es complicado; debes empaparte bien del mundo creado en el libro, el estilo y la terminología propia.

Disfruté mucho con esta historia (os la recomiendo si sabéis catalán y, si no, creo que se han adquirido ya los derechos para traducirla al castellano), el libro quedó de diez y también por primera vez mi nombre apareció en una cubierta.

Pero lo que me empujó a salir de la burbuja de mi despacho fue hacer de intérprete para la autora en su visita a Barcelona. Los editores de Mai Més, más majos que las pesetas, me pidieron si podía echarles una mano aunque no fuera intérprete. Necesitaban interpretación para la presentación de la autora a varios periodistas y blogueras y, posteriormente, para el encuentro con lectores en la librería Gigamesh, templo friqui por excelencia.

Presentación de Rebecca a la prensa en la librería Gigamesh
este pasado viernes.

No sabéis los nervios que me entraron. Si me leéis por redes, sabéis que siempre he alabado el trabajo de los intérpretes, lo respeto muchísimo y me parece realmente encomiable. Solo había hecho un par de interpretaciones para empresas y de eso hacía muchos años. Además, siempre digo que tengo poca memoria y, claro, no dejaba de imaginarme ahí delante de la gente boquiabierta y con la mente en blanco.

Así pues, me preparé la tarea como si fuera un examen, de algún modo lo era. Lo mejor fue que gran parte de esa documentación ya estaba hecha. Cuando traduzco un libro suelo apuntar las directrices que sigo para que puedan ayudar después a la correctora y la editora. Apunto las dificultades o las curiosidades terminológicas y algunas cuestiones más para entender mejor el contexto. En este caso, me había hecho también un glosario porque en la novela aparecen muchos términos en navajo.

Fragmento de los apuntes que me fueron de perlas también para interpretar.

Llegó el viernes, la prueba de fuego después de tanto tiempo sin desempolvar mis herramientas de interpretación, y la experiencia fue muy grata. Además, por primera vez (¡otra primera vez!) conocía a una autora a la que había traducido y me hizo mucha ilusión. Debo decir que en este caso, muchos asistentes sabían inglés, lo que supuso una ventaja.

Ayer volvimos a reunirnos para que los lectores conocieran a Roanhorse y pudieran preguntarle lo que quisieran. En este caso me encargaba no solo de la interpretación, sino también de hacerle las preguntas y de servir de enlace con los asistentes. Esta vez iba bastante más tranquila porque ya había tenido contacto con la tarea la semana anterior, había practicado la toma de notas, conocía a la autora y, sobre todo, su acento y su forma de hablar. También me había leído entrevistas anteriores, con lo que tenía una idea aproximada de los temas que podían salir.

Encuentro de Rebecca Roanhorse con los lectores en la librería Gigamesh.

Me sentí muy cómoda y creo que eso al final se nota. No soy intérprete profesional (siempre he separado bastante traducción de interpretación), pero creo que al final conseguí transmitir bien su mensaje. Y, por supuesto, me alegro de haberme atrevido a salir de mi zona de confort.

En definitiva, con preparación y sin subestimar ningún encargo, si nos vemos capacitados va bien de vez en cuando salir de nuestra burbujita y lanzarnos a probar más primeras veces. Puede que nos guste tanto que no se quede en esa primera vez.

***

Reseñas:

  • Reseña del libro en El Biblionauta
  • Reseña en Café de Tinta
  • Reseña en A través de otro espejo
  • Reseña en El Kraken
  • Reseñas y mitología en Miss Spoiler

Fuentes de información sobre la cultura de los navajo:

  • Navajo Word of the Day
  • Navajo Times
  • Historia y glosario de los navajo

11 recursos virtuals imprescindibles per traduir al català

11 jueves Jul 2019

Posted by enlalunadebabel in català, Recursos, Traducción

≈ 8 comentarios

Etiquetas

eines de traducció al català, portals lingüístics, recursos de traducció, traducció al català

Compartim molts recursos a les xarxes, però poques vegades són del català. Ara, per sort, en tenim una gran varietat. També he de dir que, personalment, en trobo a faltar més perquè de vegades cal recórrer al castellà com a llengua pont. Us passa?

A l’entrada d’avui, doncs, us parlaré dels recursos que faig servir i que us poden ajudar a traduir del i cap al català. Som-hi!

1

Optimot. Un portal indispensable amb diccionari castellà-català i fitxes lingüístiques.

2

Cercaterm. És un cercador de fitxes terminològiques agrupades per sectors. Les entrades estan en diversos idiomes, de manera que pots buscar directament de l’anglès o l’alemany, per exemple.

3

DIEC. No m’oblido pas del diccionari de la llengua catalana. És l’edició electrònica, revisada i actualitzada del «Diccionari de la llengua catalana» publicat en paper per l’Institut d’Estudis Catalans l’any 2007. Ara també teniu l’opció de descarregar-vos l’aplicació.

4

ésAdir. Un portal molt complet de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals on podem consultar les expressions més col·loquials del català, els neologismes, els gentilicis, etc. A més, hi ha una secció de traducció i doblatge: pots veure llistes de calcs, llistes terminològiques, normes d’estil i moltes coses més.

5

Glosbe. Una d’aquestes troballes que ens encanten als traductors. És una mena de portal i diccionari anglès-català (entre d’altres idiomes) des d’on pots veure la traducció d’un mot o expressió, la seva definició i fins i tot conté una memòria amb traduccions comparades (tipus Linguee o Reverso Context). Ja sabeu que aquestes opcions s’han de mirar bé, però poden ser de gran ajuda quan no sabem per on tirar o volem veure altres contextos on surt la paraula original.

6

enciclopèdia.cat. Portal molt complet estructurat en quatre grans àrees: Diccionaris, Enciclopèdies, Obres temàtiques i, finalment, anuaris, atles, cronologies i estadístiques. Amb un sol clic es pot fer una cerca a tot el portal o només en una obra en la qual estem interessats.

A l’àrea de Diccionaris hi podem consultar el Gran Diccionari de la llengua catalana, el conjugador de verbs, el diccionari de sinònims i diccionaris bilingües, entre d’altres. A l’apartat d’Enciclopèdies podem buscar entre tota la informació recollida a la Gran Enciclopèdia Catalana i a altres obres enciclopèdiques especialitzades, com la de l’esport, la de la música o el diccionari del cinema.

7

Manual d’estil. Una gran obra pensada per a la traducció, la redacció, la correcció i l’edició de textos en llengua catalana. Es tracta d’una obra de referència que era introbable en paper i ara, per sort, està completa en línia… i de franc.

8

Diccionari de sinònims de frases fetes. Incorpora algunes revisions i modificacions de la segona edició de l’obra impresa, publicada el 2006 

9

Critèria. Critèria és l’espai web de l’Institut d’Estudis Catalans que recull eines per a la correcció i la traducció de textos. Els recursos estan agrupats per categories, entre les quals cal destacar els apartats de criteris, publicacions i activitats formatives. Són especialment interessants els criteris per a la redacció i la correcció de pàgines web, d’una banda, i l’extensa recopilació d’obres de consulta per a la traducció i la correcció, tant en línia com en paper, de l’altra.

10

Justiterm. El Justiterm permet cercar termes jurídics i administratius i consultar la traducció del castellà al català i del català al castellà. Hi podem trobar expressions i termes jurídics i administratius d’abast més general i també fraseologia.

11

Diccionari.cat. Els diccionaris d’Enciclopèdia s’han independitzat i els podem trobar en un lloc web renovat. D’accés obert i gratuïts, ara ja podem fer cerques al Gran diccionari de la llengua catalana, el Diccionari de sinònims Franquesa i també a diversos diccionaris bilingües. Un total de dotze diccionaris per triar i remenar.

De moment, sembla que tot funciona molt bé i l’accés és molt més àgil que abans. Una gran notícia i millor recurs!

Fins aquí el recull dels recursos que més faig servir quan tradueixo o reviso. En teniu cap que us agradi especialment? Algun recurs de capçalera que vulgueu compartir? Gràcies per llegir!

Entradas recientes

  • Cómo plantear una subida de tarifas
  • End of the year… when you’re a freelancer
  • Lo que dio de sí el #CongresoASATI
  • Ecos del X Curso de Traducción Médica
  • ¡Extra! ¡Extra! ¿Cómo se traduce un cómic?

Archivos

Tweets

  • @lauratraduccion Tengo la escena en bucle. Qué maravilla. 😂 20 minutes ago
  • Por favor, ved esto. 😂😂😂 twitter.com/mutsuda/status… 30 minutes ago
  • @MarinaBorras Cero dudas. 46 minutes ago
  • @LPerdiguero Correos arriba y abajo, tareas tediosas e interminables, plazos imposibles, llevo sentada desde las 9… twitter.com/i/web/status/1… 15 hours ago
  • @LPerdiguero No te lo creerás, pero venía a tuitear algo parecido. 15 hours ago
Follow @Scheherezade_SL

Traducción

  • Algo más que traducir
  • De traducciones y otras rarezas
  • El arte de traducir
  • El blog de Mar Traducciones
  • El taller del traductor
  • El traductor en la sombra
  • La paradoja de Chomsky
  • Localización y testeo con Curri
  • No disparen al traductor
  • Nobody is perfect
  • Traducirco
  • TraducThor, la fuerza de las palabras

Categorías

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Temas y conceptos

calcos castellano cómic cómo ser traductor autónomo diccionarios doblaje empezar a traducir emprender errores inglés lengua literatura productividad recursos subtitulación TAV traducción traducción audiovisual traducción editorial traducción erótica traducción literaria traductor traductor autónomo traductor novel traductor principiante

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 122.732 suscriptores
Follow En la luna de Babel on WordPress.com

Estadísticas

  • 2.020.305 lunáticos

Las 1001 traducciones

Las 1001 traducciones
Top 25 Language Professional Blogs 2016
Top 25 Language Facebook Pages 2016
Top 25 Language Twitterers 2016

Entradas y Páginas Populares

  • Sexo oral y escrito: argot, eufemismos y etimología
  • ¿Tradu... qué? ¿Qué es traducir?
  • Traducción editorial (I). La relación traductor-editor y cómo empezar en traducción editorial
  • La puntuación inglesa y española. Similitudes y diferencias
  • Maquillaje lingüístico: los eufemismos
  • Sobre la autora
  • La caja de herramientas del traductor: recursos lexicográficos
  • Pinceladas de lengua: las onomatopeyas y las voces de los animales
  • El traductor insolente: traducir el lenguaje soez
  • 10 claves para mejorar como traductor

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • En la luna de Babel
    • Únete a 1.909 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • En la luna de Babel
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...