• Contacto y otras páginas web
  • Política de privacidad
  • Ponencias y entrevistas
  • Proyectos
  • Servicios
  • Sobre la autora

En la luna de Babel

~ Blog sobre lenguas y traducción

En la luna de Babel

Archivos de etiqueta: álbum ilustrado

Traducir para niños no es cosa de magia

12 lunes Nov 2018

Posted by enlalunadebabel in Traducción, traducción literaria

≈ 10 comentarios

Etiquetas

álbum ilustrado, libro de magia, traducció al català, traducción infantil, traducir para niños, traduir al català

¿De qué hablamos cuando hablamos de traducir LIJ? Pues de devanarnos los sesos en casi cada página, porque traducir para niños y jóvenes no es tan fácil. Hace poco ha salido a la venta este álbum que he tenido el placer de traducir al catalán para La Galera. Un libro que narra la historia de Elliot, un niño que quiere ser mago.

Además del tono y el registro que debemos cuidar para traducir, en este género abundan los chascarrillos y los juegos de palabras. Sin ir más lejos, los encontramos en los nombres de los magos: Quico Nill o Carles Capista (escondemos el «conill», conejo, o el «escapista» en el nombre), Bernat Esfumat (aquí jugamos con la rima; en inglés era Finn Ayre, muy original, ¿verdad?), Teresa de Trèvol (aquí opté por la aliteración; casi se lee como un tres de trébol), etc.

En un momento de la historia, el protagonista busca libros de magia y encontramos una doble página enorme con autores y títulos cargados de dobles sentidos:

  • Què pot fallar? Assegurances de vida per a mags, de Percy Decàs (un libro sobre seguros para magos que firma un tal Percy, que equivaldría a per si de cas: por si acaso)
  • Predir el futur, de Casimiro Demà (pues eso, el libro sobre predicciones es de Casimiro Mañana)
  • Com s’ho fa?, de T. Truc (que se lee como té truc, tiene truco)
  • Llegir mans, de Jan Divinat (el libro sobre quiromancia es de Jan, un nombre bastante común que aquí se lee como ja endivinat, ya adivinado)
  • Màgia per a maldestres, d’Andreu Deumeu (como es un libro para los poco mañosos, el autor, cuyo nombre juega con la rima, equivaldría a un Andrés, Dios mío)

He aquí un cuadro con algunas versiones en inglés, catalán y castellano como ejemplo de cómo cambia, o no, según el idioma.

150 Eggselent Eggstravaganzas with Eggs 150 truquets per a mags inquiets 150 truquis para magas cuquis
Advanced  Magic, Kenny Dooit Màgia avançada, Susi Potts Magia avanzada, Abel Sipuedes
Claire Voyant Clari Vident Clari Vidente
Conjuring for beginners, Juan Trick Màgia per maldestres, Andreu Deumeu Magia para torpes, Andrés Sastre.
Dangerous magic tricks. Hugo First Trucs perillosos, Pep Perillós Trucos peligrosos, Pepe Ligro
Escapology for beginners, Ivana Key Escapisme per a principiants, D. Aquino Surto Escapismo para principiantes, D. Aquino Salgo
Finn Ayre Bernat Esfumat Bertín Visible
Levitation, Andy Gravity Levitació, Andy Gravetat Levitación, Andy Gravity
Taming mystical creatures, Una Corn Com domar dracs, Santi Incendi Cómo domar dragones, Roque Mado

Página doble con los lomos de los libros de magia.

Las elecciones léxicas se piensan y debaten mucho. Por ejemplo, el libro Com recosir el teu ajudant (un libro sobre cómo volver a coser a tu ayudante) lo firma David Serra. En un principio puse xerrac, serrucho, puesto que me pareció más sonoro. La editora creyó que era mejor poner serra, sierra, porque así lo entendería mejor un niño. En este punto también es bueno preguntarse: ¿debemos aprovechar ciertos pasajes para que el niño aprenda vocabulario nuevo? A mí sí me lo parece.

También hay un artículo de periódico en el que abundan las referencias capilares y, como ya se sabe, no siempre se pueden adaptar bien las referencias de un idioma a otro. Aun así, conseguí que la pieza periodística hablara del pobre alcalde calvo con expresiones como «s’estira els cabells» (se tira de los pelos), «no té un pèl de tonto» (no tiene un pelo de tonto) o «un episodi que posa els pèls de punta» (un episodio que pone los pelos de punta). Escalofriante. Terrible. Apocalíptico.

pelo_EN

Las tiendas del pueblo también tenían su aquel. En inglés tenemos Beef Encounters para la carnicería, que juega con brief encounter. Tanto en castellano como en catalán jugamos con la fonética y pusimos Phil Ett/Ette. En los dos idiomas quedaba bien el filete y tenía relación estrecha con el negocio en sí.

La otra tienda es M. T. Stores donde se aclara que we sell nothing, nada, zip. En castellano, el traductor optó por La desentienda, una solución que me parece brillantísima. En catalán fui a por la rima: La botiga que fa figa. En este idioma, algo que fa figa (literalmente, que hace higo) es que no funciona, no tira, no marcha. También es un sinónimo de desfallecer, flaquear o flojear; por ejemplo: les cames em fan figa, me flaquean las piernas.

Tiendas en catalán
Tiendas en catalán
Tiendas en castellano
Tiendas en castellano
Tiendas en inglés
Tiendas en inglés

Y ya que estamos con las tiendas, tuvimos que sortear un escollo importante en un juego de palabras que, además, estaba ilustrado y en numerosas ocasiones lo ya ilustrado no se puede modificar. En este caso: los pepinillos.

Juego palabras en catalán
Juego palabras en catalán
Juego palabras en castellano
Juego palabras en castellano
Juego palabras en inglés
Juego palabras en inglés

EN:

“Oh dear,” said Elliot. “That is quite a pickle.”

“Please don’t mention pickles,” sighed Finn heavily. “The owner of the corner shop is still furious with me after I made a whole jar of them disappear!

CA:

—Caram —va dir l’Elliot—. Vatua l’olla!

—No em parlis d’olles —va sospirar el Bernat Esfumat—. El propietari de la Botiga del Cantó segueix furiós perquè li vaig fer desaparèixer una olla plena de cogombrets.

ES:

—Vaya, vaya —dijo Elliot—, me dejas helado.

—No digas «helado»—suspiró Bertín Visible—. El dueño de la Tienda de Al Lado sigue furioso conmigo porque le hice desaparecer un tarro de pepinillos gigantes.

En inglés, to be in a pickle significa estar en un lío. De no haber pepinillos en la imagen o poder cambiarla, en castellano se podría haber puesto menudo berenjenal o algo parecido, pero no es el caso. El traductor jugó con helado y Al Lado en una especie de confusión fonética. Los pepinillos los conservó al final.

En catalán, para que tuviera algo de gracia, usé la expresión vatua l’olla, muy gráfica y cómica, que se emplea para denotar sorpresa, indignación y hasta enojo. Y la olla me vino de perlas para guardar los pepinillos. Ya veis, como decimos en catalán, de vegades has de fer mans i mànigues (remover cielo y tierra, darle mil vueltas a algo y hasta sacar la artillería pesada) para que encaje todo.

Por último,  pero no menos importante, no olvidemos en este caso la dificultad de procurar que los juegos de magia se entiendan bien y puedan hacerse. Hubo que imprimir los materiales y practicar para estar seguros al 100 % de que la traducción funcionaba. Me consta que en la editorial estuvieron muy entretenidos jugando con el libro.

Para este tipo de álbumes también es habitual tener poco margen y un plazo inamovible. Muchas veces se envían a imprimir a otro país, sobre todo si tienen elementos extraíbles y accesorios varios, como es el caso de este libro y todos sus sobres con cartas, recortables y demás para realizar los trucos.

Así que, como veis, traducir no se hace por arte de magia.

***
Libro escrito por Matt Edmondson e ilustrado por Garry Parsons para Macmillan Children’s Books. Edición al castellano traducida por Marcelo E. Mazzanti y la de catalán, por quien escribe, Scheherezade Surià, para La Galera.

Entradas recientes

  • El lenguaje de la noche
  • Juego en el trono
  • Cómo plantear una subida de tarifas
  • End of the year… when you’re a freelancer
  • Lo que dio de sí el #CongresoASATI

Archivos

Tweets

  • RT @Filmin: Cuando es lunes pero también empieza la primavera. https://t.co/ztvJ0CXb0w 13 minutes ago
  • @AndreHochemer @migueltraduce @COMIC_bcn @IngaPellisa @MarinaBorras @CarlosMayor @xarxativ Mira que lo daba por supuesto... Otra vez será ♥ 14 minutes ago
  • RT @TRAMA_UJI: Quedan pocos días para nuestra XIV Setmana de la TAV. No olvidéis inscribiros aquí: 📽 e-ujier.uji.es/pls/www/!gri_a… (UJI). 🎬 https… 5 hours ago
  • Toda la razón. twitter.com/RosaLlopis_/st… 5 hours ago
  • @Silvia_Senz A mi el que més em dol és que pugin els meus materials a Scribd o on sigui i els facin passar per seus… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
Follow @Scheherezade_SL

Traducción

  • Algo más que traducir
  • De traducciones y otras rarezas
  • El arte de traducir
  • El blog de Mar Traducciones
  • El taller del traductor
  • El traductor en la sombra
  • La paradoja de Chomsky
  • Localización y testeo con Curri
  • No disparen al traductor
  • Nobody is perfect
  • Traducirco
  • TraducThor, la fuerza de las palabras

Categorías

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Temas y conceptos

calcos castellano cómic cómo ser traductor autónomo diccionarios doblaje empezar a traducir emprender errores inglés lengua literatura productividad recursos subtitulación TAV traducción traducción audiovisual traducción editorial traducción erótica traducción literaria traductor traductor autónomo traductor novel traductor principiante

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 122.735 suscriptores
Follow En la luna de Babel on WordPress.com

Estadísticas

  • 2.034.277 lunáticos

Las 1001 traducciones

Las 1001 traducciones
Top 25 Language Professional Blogs 2016
Top 25 Language Facebook Pages 2016
Top 25 Language Twitterers 2016

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo encontrar tu primer encargo de traducción y no desfallecer en el intento
  • Sexo oral y escrito: argot, eufemismos y etimología
  • Maquillaje lingüístico: los eufemismos
  • ¡Extra! ¡Extra! ¿Cómo se traduce un cómic?
  • La caja de herramientas del traductor: recursos lexicográficos
  • ¿Tradu... qué? ¿Qué es traducir?
  • El traductor insolente: traducir el lenguaje soez
  • El lenguaje escatológico y sus eufemismos
  • La puntuación inglesa y española. Similitudes y diferencias
  • 10 claves para mejorar como traductor

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • En la luna de Babel
    • Únete a 1.912 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • En la luna de Babel
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...