• Contacto y otras páginas web
  • Política de privacidad
  • Ponencias y entrevistas
  • Proyectos
  • Servicios
  • Sobre la autora

En la luna de Babel

~ Blog sobre lenguas y traducción

En la luna de Babel

Archivos de etiqueta: ingeniería

¿Por qué acudir a profesionales para traducir documentos técnicos?

01 domingo Jul 2018

Posted by enlalunadebabel in Traducción

≈ 1 comentario

Etiquetas

ámbito sanitario, ingeniería, traducción técnica, traductor técnico

A lo largo de la historia han existido tres idiomas que han predominado por encima de los demás: el español, el inglés y el chino. Sin embargo, solo en el caso de los dos primeros podemos ver que se han expandido por todo el planeta, ya sea debido a migraciones masivas, avances sociales y tecnológicos regionales o el surgimiento de importantes figuras que nacen en países donde estas son las lenguas maternas.

En el caso de los países hispanohablantes (España y gran parte de Latinoamérica), al tener cerca a naciones tan influyentes como el Reino Unido y Estados Unidos, es común pensar que el inglés se ha convertido prácticamente en una especie de lengua secundaria. Sin embargo, es una equivocación que puede tener graves consecuencias si se llevan a cabo traducciones en las que se utilizan términos técnicos y muy especializados. Los amigos de Protranslate nos lo cuentan.

¿Qué es la traducción técnica?

Es la rama que se ocupa principalmente de textos científicos y técnicos que emplean una terminología especializada, tienen un lenguaje conciso y tono formal. El autor suele ser un especialista en el tema y la estructura del texto es rígida. Son textos donde la objetividad, la claridad y la concisión son esenciales.

La terminología especializada en las distintas áreas profesionales puede tener diferencias importantes según el idioma e incluso el país. E incluso, según las empresas o instituciones que acuñen los términos, esta terminología también puede recibir nombres distintos al traspasarlos a nuestro idioma. Por eso hay que cerciorarse bien de los términos que el cliente usa porque no nos vale cualquier diccionario, glosario, etc.

Es algo que, por ejemplo, puede observarse en la redacción de contratos legales, en los que aunque se apliquen los mismos principios, la terminología exacta varía según el idioma que deba utilizarse. Del mismo modo, en áreas como la ingeniería o la medicina, es posible que una traducción pobre pueda complicar el seguimiento de instrucciones y comprometer así el trabajo que se lleve a cabo.

También hay que llevar cuidado con los pequeños detalles como los sistemas de medición utilizados. Para un profesional en alguna de estas dos ramas laborales, el mal manejo de las medidas de temperatura, peso, distancia, entre otras, puede generar conflictos importantes de cara al desempeño profesional. Algunas otras áreas que dependen del manejo de términos técnicos pueden incluir los medios, la electrónica, las finanzas y hasta los deportes.

¿Por qué acudir a profesionales?

Siempre decimos que para traducir no vale con saber un par de idiomas. Y en este caso aún más, puesto que prácticamente cualquier área del saber usa términos especializados fácilmente confundibles o insustituibles, por lo que no es recomendable realizar traducciones por nuestra cuenta o encargarlas a alguien que no sea profesional. Hacerlo puede dañar la reputación de nuestros proyectos, enfrentarnos a demandas judiciales y hasta poner en peligro la vida de las personas, como ya vimos en el artículo ¿Por qué la traducción importa?

Aunque en muchas ocasiones podamos creer que tenemos las habilidades necesarias para traducir un texto, la realidad es que no siempre será así, por lo que si los textos, transcripciones, etc. que necesitamos tienen usos que van más allá de lo didáctico, es necesario trabajar con traductores profesionales.

Estos no solo tendrán en cuenta el idioma (o idiomas) del texto que se quiere traducir, sino que también se preocuparán por la extensión, el tipo de trabajo y aquellas consideraciones especiales que puedan ser importantes (como el empleo de un tono distendido) para el cliente que solicita el servicio.

***

Para saber más:

  • La traducción científico-técnica: aportaciones desde los estudios de traducción, de Javier Franco Aixelá.

Entradas recientes

  • El lenguaje de la noche
  • Juego en el trono
  • Cómo plantear una subida de tarifas
  • End of the year… when you’re a freelancer
  • Lo que dio de sí el #CongresoASATI

Archivos

Tweets

  • @pramireztello @laperifrasis Gracias, bonica. Estamos aprendiendo de hipotecas lo que no está escrito; una pena que… twitter.com/i/web/status/1… 9 hours ago
  • @laperifrasis @pramireztello Lo tenemos en venta desde hace exactamente un mes. No podemos seguir así y menos tenie… twitter.com/i/web/status/1… 10 hours ago
  • @laperifrasis @pramireztello ¿Es aquí la cola para..., no sé, gritar aunque sea? Este mes empiezo a pagar 1500 por… twitter.com/i/web/status/1… 10 hours ago
  • @Gerardipunt Fa molta pudor. 11 hours ago
  • RT @DeremHEstraven: No entiendo que estén desarrollando inteligencia artificial para los robots habiendo tantas personas necesitadas. 12 hours ago
Follow @Scheherezade_SL

Traducción

  • Algo más que traducir
  • De traducciones y otras rarezas
  • El arte de traducir
  • El blog de Mar Traducciones
  • El taller del traductor
  • El traductor en la sombra
  • La paradoja de Chomsky
  • Localización y testeo con Curri
  • No disparen al traductor
  • Nobody is perfect
  • Traducirco
  • TraducThor, la fuerza de las palabras

Categorías

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Temas y conceptos

calcos castellano cómic cómo ser traductor autónomo diccionarios doblaje empezar a traducir emprender errores inglés lengua literatura productividad recursos subtitulación TAV traducción traducción audiovisual traducción editorial traducción erótica traducción literaria traductor traductor autónomo traductor novel traductor principiante

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 122.734 suscriptores
Follow En la luna de Babel on WordPress.com

Estadísticas

  • 2.039.573 lunáticos

Las 1001 traducciones

Las 1001 traducciones
Top 25 Language Professional Blogs 2016
Top 25 Language Facebook Pages 2016
Top 25 Language Twitterers 2016

Entradas y Páginas Populares

  • Sexo oral y escrito: argot, eufemismos y etimología
  • La puntuación inglesa y española. Similitudes y diferencias
  • Cómo encontrar tu primer encargo de traducción y no desfallecer en el intento
  • El lenguaje escatológico y sus eufemismos
  • El traductor insolente: traducir el lenguaje soez
  • Pinceladas de lengua: las onomatopeyas y las voces de los animales
  • La sinonimia en traducción
  • ¿Tradu... qué? ¿Qué es traducir?
  • Trucos y herramientas para la revisión de traducciones
  • Cómo gestionar reclamaciones en traducción

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • En la luna de Babel
    • Únete a 1.911 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • En la luna de Babel
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...