• Contacto y otras páginas web
  • Política de privacidad
  • Ponencias y entrevistas
  • Proyectos
  • Servicios
  • Sobre la autora

En la luna de Babel

~ Blog sobre lenguas y traducción

En la luna de Babel

Archivos de etiqueta: actores

Voces

09 viernes Mar 2012

Posted by enlalunadebabel in Doblaje, Traducción

≈ 1 comentario

Etiquetas

actor, actores, doblaje, doblar, traducción, voces

Cerrad los ojos. Ahora escuchad a Robert de Niro en versión original. Es decir, el Robert de Niro de verdad. Seguid con los ojos cerrados. Ahora escuchad a Robert de Niro en castellano con la voz de Ricardo Solans. No es Robert de Niro, pero el personaje se expresa con una musicalidad conocida y un léxico y una gramática que nos resultan familiares.

Se ha escrito mucho a favor y en contra de una cosa tan inmaterial como el doblaje. De hecho, ahora está en boca de todos (valga la redundancia) por la políticamente correcta pero poco práctica ley del doblaje de películas en catalán.

En contra se argumenta que el doblaje entró en España (desde Barcelona) en época de Franco, que era un instrumento más de la censura (un comentario que ya huele, señores) y que estupidiza al personal porque no aprende idiomas a la vez que disfruta de la versión original, con todos los matices interpretativos de los actores. A favor, el hecho que no todo el mundo puede leer subtítulos a una velocidad bastante rápida para disfrutar de la película (ancianos y niños, por no hablar de personas ciegas que no dominan el coreano). Otros países también doblan (Francia, Alemania, Inglaterra…), pero, claro, solamente nos fijamos en los otros países cuando más nos interesa.

Como todo, unos y otros tienen razón. Todo el mundo tiene derecho a escoger si quiere ver (y escuchar) una película en versión original o en versión doblada. Pero… ¿alguien ha pensado que ver películas dobladas al catalán puede ayudar a la supervivencia de este idioma? El «control de calidad» del doblaje en catalán es muy estricto (no tanto como el doblaje en castellano, por cierto). Por lo tanto, se supone que el doblaje también puede servir para «practicar» idiomas, nuestro propio idioma. Pero, claro está, este es otro debate. ¿O no?

Sala de doblaje

(adaptado de la revista Nexe)

* Para más información sobre el doblaje vale la pena visitar el blog de José María Gómez y, en particular, este post:http://jmgomezlocutor.wordpress.com/2010/09/28/informacion-sobre-doblaje-en-espana/

Entradas recientes

  • El lenguaje de la noche
  • Juego en el trono
  • Cómo plantear una subida de tarifas
  • End of the year… when you’re a freelancer
  • Lo que dio de sí el #CongresoASATI

Archivos

Tweets

  • RT @TRAMA_UJI: Quedan pocos días para nuestra XIV Setmana de la TAV. No olvidéis inscribiros aquí: 📽 e-ujier.uji.es/pls/www/!gri_a… (UJI). 🎬 https… 4 hours ago
  • Toda la razón. twitter.com/RosaLlopis_/st… 5 hours ago
  • @Silvia_Senz A mi el que més em dol és que pugin els meus materials a Scribd o on sigui i els facin passar per seus… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
  • @mrtxell @ObscuraEditori1 @lluisotdelgado Psst, @lluisotdelgado. ☺️ 17 hours ago
  • @vicvm99 Tengo muchas ganas de probarlo. 17 hours ago
Follow @Scheherezade_SL

Traducción

  • Algo más que traducir
  • De traducciones y otras rarezas
  • El arte de traducir
  • El blog de Mar Traducciones
  • El taller del traductor
  • El traductor en la sombra
  • La paradoja de Chomsky
  • Localización y testeo con Curri
  • No disparen al traductor
  • Nobody is perfect
  • Traducirco
  • TraducThor, la fuerza de las palabras

Categorías

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Temas y conceptos

calcos castellano cómic cómo ser traductor autónomo diccionarios doblaje empezar a traducir emprender errores inglés lengua literatura productividad recursos subtitulación TAV traducción traducción audiovisual traducción editorial traducción erótica traducción literaria traductor traductor autónomo traductor novel traductor principiante

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 122.735 suscriptores
Follow En la luna de Babel on WordPress.com

Estadísticas

  • 2.034.267 lunáticos

Las 1001 traducciones

Las 1001 traducciones
Top 25 Language Professional Blogs 2016
Top 25 Language Facebook Pages 2016
Top 25 Language Twitterers 2016

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo encontrar tu primer encargo de traducción y no desfallecer en el intento
  • Sexo oral y escrito: argot, eufemismos y etimología
  • Maquillaje lingüístico: los eufemismos
  • ¡Extra! ¡Extra! ¿Cómo se traduce un cómic?
  • La caja de herramientas del traductor: recursos lexicográficos
  • ¿Tradu... qué? ¿Qué es traducir?
  • El traductor insolente: traducir el lenguaje soez
  • El lenguaje escatológico y sus eufemismos
  • 10 claves para mejorar como traductor
  • Traducir para editoriales

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • En la luna de Babel
    • Únete a 1.912 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • En la luna de Babel
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...