Etiquetas
asesor lingüístico, coldplay, corrector, letras, letrista, lyrics, madonna, música, shakira, sin sentido, the beatles
Hace tiempo que pienso que a según qué cantantes y/o letristas les vendría bien la ayuda de un asesor lingüístico, un corrector o alguien que repasara un poco las letras.
Para empezar siempre he pensado que los The Clash podrían haber echado mano de algún traductor profesional para las frases en español de Should I stay or should I go. Entonces no existía Google Translate, ¿cómo se las apañaron para escribirla? Leo en Wikipedia que los coros en español los cantó Joe Strummer. En una entrevista dijo: «Pensé en hacer los coros en español. Necesitábamos un traductor, así que Eddie García, el técnico de sonido, llamó a su madre a Brooklyn Heights y le leyó la letra por el teléfono, y ella la tradujo. Pero Eddie y su madre son ecuatorianos, así que es español ecuatoriano lo que Joe Ely y yo cantamos en los coros”. Sinceramente, me resulta difícil que un hispanohablante haya escrito algo así, pero bueno, esto es lo que pasa cuando no se contrata a un traductor profesional, señores 🙂
This indecision’s bugging me
Esta indecisión me molesta
If you don’t want me, set me free
Si no me quieres, líbrame
Exactly whom I’m supposed to be
Dígame qué tengo ser
Don’t you know which clothes even fit me?
¿Sabes qué ropa me queda?
Come on and let me know
Me tienes que decir
Should I cool it or should I blow?
¿Me debo ir o quedarme?
En cuanto a mensajes sin sentido encontramos a Manu Chao, que quizá pierde un poco el norte al mezclar español y francés.
Qué voy a hacer, je ne sais pas
Qué voy a hacer, je ne sais plus
Qué voy a hacer, je suis perdu
Qué horas son, mi corazón
Nirvana también tiene algún momento gibberish, como en este fragmento de «Smells like teen spirit»:
A mulatto, an albino, a mosquito, my libido…
¿Qué tienen que ver? ¿Se supone que es un chiste: «Un mulato, un albino y un mosquito entran en un bar y…»?
Mecano también tiene alguna frasecita que déjala correr como «No hay marcha en Nueva York y los jamones son de york». Por cierto, se trabajaron mucho la rima (guiño, guiño). No olvidemos algún que otro patinazo como en el verso «Y tú contestastes que no» de La fuerza del destino. ¡Ay! La forma correcta de la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo es «contestaste», señores.
Otra invención famosa del grupo fue lo de las «magdalenas del sexo convexo», de Cruz de navajas, ¿a que os suena? Pero para descubrir otras rimas gloriosas de Mecano, os animo a ver este hilarante post.
Los Red Hot Chili Peppers tienen alguna canción digna de mención, como Californication, donde cantan: «First born unicorn, hardcore soft porn, dream of Californication». ¿Mande?
Otros casos de oscuridad conceptual los encontramos en Coldplay, y que conste que me gustan. Veamos este ejemplo de Paradise: «When she was just a girl / she expected the world / But it flew away from her reach / And the bullets catch in her teeth / Life goes on, it gets so heavy / The wheel breaks the butterfly». Será muy metafísico o no le veo la relación. Ah, espera, que en el vídeo sale un elefante. Ya me queda más claro.
Ahí donde la veis con sus nalgas de acero, a Madonna también se le va la mano. Estos fragmentos son de Impressive Instant: «Cosmic systems intertwine / Astral bodies drip like wine». Ajá. «Comets shoot across the sky / Can’t explain the reasons why». Bueno, quizá si has estudiado astronomía, sí… «I like to singy singy singy / Like a bird on a wingy wingy wingy». Lo dejo; inglés muuuy avanzado para mí.
Luego están las canciones con estribillos del todo inconexos como Ob-la-di, ob-la-da de los Beatles, Abonibi aboebe del Chaval de la Peca y De Do Do Do, De Da Da Da de The Police. Algo que pasa ahora también con Lady Gaga («Rah-rah-ah-ah-ah / Roma-roma-mah / Gaga-ooh-la-la», pasó con las Spice Girls en su Wannnabe («Zigazig-ha»), y como hizo también Little Richard con su «A-wop-bop-a-loo-bop-a-lop-bam-boom!», que aún se recuerda.
Shakira merece un apartado para ella solita. A ver, eres latina, se supone que conoces la diferencia entre «ser» y «estar», ¿no? Pues cuando cantas eso de «soy loca con mi tigre» no lo parece, a no ser que se trate de un dialectalismo o de una licencia poética… Ahí ya no entro.
Y este estribillo, ¿qué significa?: «Él está por mí y por ti borró, y eso que tú tienes to y yo ni un kikí».
De hecho, hace un tiempo hizo unas declaraciones para el Daily Telegraph en las que reconocía que, a veces, escribe palabras o expresiones que simplemente riman y quedan bien cuando son cantadas, pero no siempre tienen sentido.
Y no os penséis que sus letras en inglés tienen mejor acogida. En un capítulo de la séptima temporada de Padre de Familia (Family Guy) el bebé, Stewie, canta una canción sobre una lista de víctimas que tiene en mente…
«There’s the guy who sits beside you and keeps farting on the plane
And Shakira’s lyricist
I’ve got him on the list»
Y aunque hablar de estas disparidades lingüísticas parezca baladí, recordemos el chaparrón que le cayó a Alanis Morisette por la canción Ironic. La crítica se cebó con ella porque todos los ejemplos que citaba en la canción (un hombre mayor que gana la lotería y se muere al día siguiente; un hombre que tiene miedo a volar y se estrella el único avión que toma en su vida) no eran precisamente irónicos sino ejemplos de mala suerte. Desde entonces, casi siempre que se habla del concepto «ironía» sale a colación la canción de la canadiense.
Por lo que respecta a la composición, la música ha cambiado mucho también, como se aprecia en estos diagramas. Los primeros son canciones de los Beatles: letras sencillas pero no por ello menos hermosas:
Hey Jude para dummies 🙂
I want to hold your hands
Algo muy distinto a las letras del reggaetón (de letras como «ella me bate como haciendo mayonesa» o «a ella le gusta la gasolina»), aunque en cuestión de gustos no hay nada escrito, ¿no?
En fin, si os gustan las curiosidades del mundo de la música os recomiendo visitar estas páginas:
- Top 10 misinterpreted songs
- 3 best websites to find the meaning of a song
- 10 famous music lyrics that make absolutely no sense
¿Conocéis alguna canción más que os llame la atención por ilógica o incluso por alguna que otra incorrección?
Se me ocurre «Toro», ese peazo de canción de El Columpio Asesino (http://www.youtube.com/watch?v=XphGlc8anHM): «maraca loca, piano ardiente, nunca fuimos delincuentes…». ¿Mande?
Y uno de los primeros premios del gibberish tiene que ser para los enormes Sublime y su canción «Chica me tipo» (http://www.youtube.com/watch?v=sOVsloWCNW0, aquí una versión en inglés: http://www.youtube.com/watch?v=hSR1lOYvazA).
Mi amiga Sejan hizo hace un tiempo un vídeo de entrevistas sobre «misheard lyrics». Muy recomendable (http://bushwickbk.com/2011/01/07/hey-bushwick-tell-us-your-misheard-lyrics/).
No conocía esas canciones que comentas, pero menudas perlitas, también.
Por tus conocimientos musicales supongo que conocerás la versión de «In the guetto» del Príncipe gitano (http://www.youtube.com/watch?v=QrTfYItDDwA) que no tiene desperdicio pero, en este caso, por la pronunciación inglesa del susodicho.
¡Gracias por la aportación!
Según Paul McCartney, «Ob-la-di, ob-la-da» significa «Life goes on» en yoruba, un idioma de Nigeria. Se lo escuchó a un músico nigeriano llamado Jimmy Scott a quién conoció en esa época…de todas formas, encontrar alguna referencia a la frase sin la canción de los Beatles resulta difícil…por lo que quizás sea un mito o la expresión sea otra parecida. Habría que consultar a un hablante de yoruba.