Soy Scheherezade Surià y, además de llevar este blog, soy traductora autónoma desde 2005 y aquí te ofrezco mis servicios de traducción. Como habrás visto en la sección Sobre la autora, soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, he realizado un postgrado en Traducción literaria y un máster de Traducción audiovisual, amén de muchos otros cursos relacionados con los idiomas y la traducción.
COMBINACIONES Y ESPECIALIDADES
Mis combinaciones lingüísticas son las siguientes:
- Catalán <> castellano
- Inglés a catalán/castellano
Y los servicios que ofrezco son:
- Traducción (libros, guiones, subtítulos, textos varios)
- Revisión y corrección
- Redacción de contenidos
- Transcripción
Suelo trabajar con agencias de traducción (Okodia, Sanscrit Consult, B2B), empresas de traducción audiovisual (Deluxe) y editoriales (Larousse, Planeta de Agostini, Edicions 62, Roca Editorial, La Galera, Fanbooks, Hidra), para los que he traducido, hasta la fecha, los libros, series y películas que podrás encontrar en la sección Proyectos o bien en esta lista de libros publicados.
Mis dos especializaciones son la traducción humanístico-literaria y la audiovisual, aunque tengo experiencia en el sector técnico (traducción de manuales y folletos de maquinaria para la alimentación), el sector de la moda (catálogos y páginas web de grandes marcas) así como en el económico, puesto que he traducido diversos libros de economía y gestión de empresas.
También realizo todo tipo de traducciones para poder satisfacer tus necesidades lingüísticas diarias: correspondencia, artículos, cartas de presentación, CV, apuntes… Además, puedes elegir cómo quieres que aparezca tu texto y se respetará el formato deseado en la medida de lo posible.
TARIFAS
Ponte en contacto conmigo a info@las1001traducciones.com y te ofreceré un presupuesto sin compromiso atendiendo al volumen y plazo de entrega, entre otros.
En Alemania modificaron el nombre Vick (vaporub) por Wick, ya que la «v» en alemán suele pronunciarse como «f» y pasaría a tener otra connotación en ese idioma.
¿En serio? No me extraña. Creo que ya sé qué significa 😉
¡Gracias por comentar!
Hola. Encantada con tu artículo acerca de las expresiones soeces. Me gustaría hacer un intento de «latinoamericanizar» estas expresiones (específicamente para Perú y Venezuela). Y a ver si otros países se animan. Te lo enviaría para que lo difundas, si te parece. ¿Qué dices?
Por cietrto, el correo de arriba parece que ya no existe. ;(
Saludos y buena vibra.
Daphne
Hola,
Me parece fantástica tu propuesta porque el artículo está muy centrado en las soluciones españolas.
¿En serio? ¡Qué raro! Si quieres envíalo al alternativo: sherry_suria (at) hotmail.com.
Saludos y felices fiestas,
Scheherezade
Hola Scheherezade,
ante todo, felicidades por tu blog, página de Facebook y web. Te sigo en todos lados 😉 Hace poco empecé mi propio blog sobre traducción y lengua en general. En mi segunda entrada he recomendado En la luna de Babel, espero que no te importe 🙂
Muchas gracias por tus aportaciones.
Saludos,
Ligia Martín.
Hola Daphne:
Soy de Colombia. Me animo.
Cordial saludo. Excelente blog a propósito.
Ángela
Buenas tardes,
me encanta tu blog, hay muchas cosas interesantes.
soy una estudiante de traducción e interpretación y me encantó la entrada sobre la traducción de las marcas. Y estoy muy interesada en aprender sobre la traducción y su relación con la cultura de los países, los tabúes y la publicidad.
¿Podrías ayudarme? no encuentro mucha información en internet….y es difícil encontrar como hiciste tu los diferentes productos o marcas en los diferentes países…
Muchas gracias, cordialmente
Laura PG